El interés compuesto es una herramienta poderosa. Permite que tu dinero crezca de forma exponencial con el paso del tiempo. A diferencia del interés simple, donde los intereses se calculan sólo sobre el capital inicial, en el interés compuesto se acumulan sobre el capital inicial.
En este artículo, exploramos diversas opciones de inversión en España que aprovechan el interés compuesto para que puedas maximizar tus ahorros y alcanzar tus metas financieras.
¿Qué es el interés compuesto?
El interés compuesto es un concepto financiero clave que permite que el dinero crezca más rápido con el tiempo. Se trata de cuando los intereses se reinvierten y tienen capacidad de generar nuevos intereses.
Funciona de manera sencilla, todo comienza con una cantidad de dinero, conocida como capital inicial.
El capital inicial genera intereses durante un período determinado de tiempo (mensual, trimestral, anual, etc.). La cuestión es que, en el momento de la liquidación de intereses, no se retiran sino que se añaden al capital inicial. Estos intereses no se retiran, sino que se suman al capital inicial.
De esta forma, durante el siguiente período, los intereses se calculan sobre la nueva cantidad total (capital + intereses del primer período).
Por ejemplo, si inviertes 1.000 euros a una tasa de interés del 5% anual, al final del primer año tendrás 1.050 euros.
Al final del segundo año, los intereses se calculan sobre 1.050 euros, no solo sobre los 1.000 euros iniciales; y así sucesivamente.
Este proceso de reinversión continua hace que el dinero crezca de manera exponencial con el tiempo.
¿Cuál es la diferencia entre interés compuesto e interés simple?
Entender la diferencia entre el interés compuesto y el interés simple es fundamental para gestionar bien tus finanzas.
Con el interés simple, los intereses se calculan solo sobre el capital inicial, lo que significa que cada año se gana la misma cantidad de intereses.
En cambio, el interés compuesto “capitaliza” los intereses, tal y como hemos visto anteriormente.
¿Por qué es importante invertir en interés compuesto?
Invertir en interés compuesto es esencial para tus finanzas personales porque te permite aumentar tus ahorros de manera significativa a lo largo del tiempo.
Como puedes observar en el gráfico siguiente, mientras tus ahorros crecen de un modo lineal al aplicarse el régimen de interés simple, cuando se aplica el interés compuesto el crecimiento es exponencial.

El verdadero poder del interés compuesto se revela cuando dejas tus inversiones sin tocar durante largos periodos. Al no retirar los intereses ganados, estos se reinvierten y empiezan a generar nuevos intereses, y así tu capital inicial crece más rápido con el tiempo.
La importancia de ahorrar e invertir a largo plazo se vuelve evidente con el interés compuesto. Cuanto más tiempo permitas que tu dinero trabaje para ti, más notable será el crecimiento de tus ahorros. Esto es especialmente importante para alcanzar metas financieras como la jubilación, la compra de una casa o la financiación de la educación de tus hijos.
¿Cómo calcular el interés compuesto?
Calcular el interés compuesto es esencial para entender el crecimiento potencial de tus ahorros e inversiones a lo largo del tiempo.
La fórmula para saber cómo crece tu dinero aplicando el interés compuesto es (relativamente) sencilla:
CF = CI x (1 + i) ^ t
Donde:
- CF= Capital final (la cantidad resultante)
- CI= Capital Inicial (la cantidad invertida)
- i: Tasa de interés aplicable en un periodo, en tanto por uno (hay que dividir entre 100 el tipo de interés).
- t= Tiempo (número de periodos).
A continuación, te presentamos algunas herramientas y métodos que te ayudarán a realizar estos cálculos de manera sencilla.
Utilización de calculadoras de interés compuesto
Las calculadoras de interés compuesto disponibles online son una excelente manera de empezar.
Estas herramientas te permiten introducir información básica sobre tu inversión, como el capital inicial, la tasa de interés, la frecuencia de capitalización (mensual, anual, etc.), y el periodo de inversión.
Al hacerlo, la calculadora te mostrará cuánto crecerá tu inversión con el tiempo, incluyendo tanto el capital original como los intereses acumulados.
Simuladores depósitos a plazo fijo
Otra herramienta útil son los simuladores de plazo fijo y depósitos. También son una suerte de calculadoras de interés compuesto, pero aplicadas a un producto financiero.
La ventaja es que estos simuladores te permiten experimentar con diferentes escenarios de inversión, ajustando variables como el monto inicial, la tasa de interés y la duración del depósito.
Con los simuladores, puedes ver cómo cambiarían tus ahorros bajo diferentes condiciones, ayudándote a planificar mejor tus inversiones. Por ejemplo, puedes comparar los resultados de invertir una cantidad mayor por un periodo más corto contra una cantidad menor por un periodo más largo.
Planillas de cálculo
Si prefieres un enfoque más manual, puedes usar hojas de cálculo como Excel o Google Sheets.
Estas herramientas te permiten crear fórmulas personalizadas para calcular el interés compuesto. Puedes configurar una hoja de cálculo para ingresar tus datos y ver cómo se acumulan los intereses con el tiempo.
Además, este método te da un control total sobre las variables y te permite experimentar con diferentes escenarios.
Asesoramiento financiero
Finalmente, también puedes contratar un asesor financiero, ya que puede ayudarte a entender mejor cómo funciona el interés compuesto y a planificar tus inversiones de manera más efectiva.
Un asesor puede ofrecerte simulaciones personalizadas y ayudarte a optimizar tus estrategias de ahorro e inversión para alcanzar tus objetivos financieros.
¿Dónde invertir con interés compuesto en España?
Explorar diversas opciones de inversión con interés compuesto proporciona una mayor flexibilidad para invertir tu dinero de un modo adecuado para tus objetivos y necesidades financieras.
Estás son algunas de las principales soluciones financieras que te permiten aprovechar el interés compuesto en España.
Cuentas remuneradas
Las cuentas remuneradas ganan popularidad a medida que aumentan los tipos de interés oficiales del dinero.
A diferencia de las cuentas bancarias tradicionales, estas cuentas te permiten obtener un rendimiento constante, sin perder la flexibilidad de tenerlo disponible cuando lo necesites.
Algunas de las mejores cuentas remuneradas son:
- Freedom24: ofrece una cuenta remunerada sin plazos con un interés del 3.86%. Tu dinero está siempre disponible, lo que te permite retirar fondos cuando lo necesites sin perder los intereses acumulados.
- Trade Republic: esta plataforma proporciona una cuenta remunerada con un 4% de interés anual, pagado mensualmente. De nuevo, tu dinero está siempre accesible, facilitando la gestión de tus finanzas.
- MyInvestor: ofrece una cuenta remunerada con una TAE del 2.50% durante los primeros 12 meses, lo que puede ser una excelente opción para maximizar tus ahorros a corto plazo.
Crowdfunding
El crowdfunding es una alternativa cada vez más popular para generar intereses compuestos, ofreciendo oportunidades de inversión en una variedad de proyectos, desde crowdfunding inmobiliarios hasta préstamos entre particulares. Estas plataformas permiten a los inversores participar en proyectos atractivos y diversificados, lo que puede potenciar el crecimiento de su dinero a lo largo del tiempo.
Depósitos bancarios a corto plazo
Los depósitos a corto plazo son una opción atractiva para aquellos que buscan obtener una rentabilidad asegurada en plazos reducidos. Estos productos financieros permiten invertir durante periodos que van desde un mes hasta un año, con la seguridad de que el capital estará protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos, hasta un máximo de 100.000 euros por titular y banco.
Una de las claves para aprovechar el interés compuesto en depósitos a corto plazo es la renovación periódica del depósito, ya que los intereses generados se reinvierten para seguir generando más rendimiento. Plataformas como Raisin facilitan este proceso, ofreciendo una gran variedad de depósitos y permitiendo renovar automáticamente, lo que maximiza el efecto del interés compuesto sin necesidad de intervención constante.
Entre los depósitos que ofrece Raisin a 12 meses destacan varias opciones, como por ejemplo:
- El depósito de Privatbanka que ofrece una TAE del 3,70% con un importe mínimo de 5.000 €.
- El depósito de Banca Progetto que proporciona una TAE del 3,60% con un mínimo de 10.000 €.
También existen alternativas accesibles como el depósito de BlueOrange, que permite invertir desde solo 1 € con una TAE del 3,25%.
Fondos de inversión
La inversión en fondos de inversión gestionados puede ser una opción viable para los inversores que desean delegar la gestión de sus inversiones a profesionales del mercado financiero.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los fondos activos suelen conllevar gastos y, en muchos casos, no superan el rendimiento de sus respectivos índices de referencia.
Los fondos de acumulación no distribuyen los dividendos entre sus partícipes, sino que se suman al fondo y hacen que el capital invertido aumente. Por lo tanto, se trata de una forma para aprovechar el interés compuesto de forma indirecta.
Ahora bien, también tienen el riesgo de que se produzca una caída de mercado y las acciones en las que están invertidos pierdan valor, provocando una pérdida en el capital invertido (la cual no se materializa si no vendes tus participaciones en el fondo).
Por esta razón, muchos expertos recomiendan optar por fondos indexados o robo advisors, que ofrecen carteras diversificadas y suelen tener costos más bajos. No obstante, si se eligen cuidadosamente, los fondos de inversión gestionados pueden generar buenas rentabilidades.
Fondos indexados
Los fondos indexados son una excelente forma de diversificar tu cartera de inversiones. Están compuestos por una amplia selección de activos financieros que siguen la evolución de un índice bursátil específico, lo que los hace una opción atractiva para muchos inversores.
Al invertir en fondos indexados, tu dinero se distribuye entre numerosas empresas que forman parte de un índice, como el S&P 500. Esta diversificación reduce el riesgo, ya que no estás apostando todo tu capital en una sola empresa o sector. En lugar de depender del rendimiento de una sola inversión, te beneficias del crecimiento general del mercado.
Históricamente, los mercados bursátiles han demostrado una tendencia al alza a largo plazo, aunque pueden experimentar altibajos a corto plazo.
Los fondos indexados, al replicar el comportamiento de los índices bursátiles, aprovechan este crecimiento sostenido. Por ejemplo, el S&P 500 ha ofrecido rentabilidades históricas impresionantes que pocos fondos gestionados activamente pueden igualar.
Fondos monetarios
Los fondos monetarios invierten en activos financieros de corto plazo, como bonos del gobierno o certificados de depósito, que ofrecen rendimientos basados en los tipos de interés vigentes. Estos fondos se consideran relativamente seguros y líquidos, lo que los convierte en una opción popular para aquellos que buscan preservar el capital y obtener una rentabilidad modesta.
Para invertir en fondos monetarios, es necesario tener una cuenta con un broker online o una cuenta de valores con tu banco tradicional, priorizando plataformas que ofrezcan una variedad de opciones y tarifas competitivas. Presta atención a las comisiones que cobra el banco por mantener el fondo, ya que estas pueden afectar significativamente la rentabilidad.
Algunos de los mejores fondos monetarios son:
- Groupama Trésorerie
- AXA Trésour Court Terme
- La Française Trésorerie
ETFs
Los ETFs (Exchange Traded Funds) son productos financieros que funcionan de manera similar a los fondos de inversión, pero con una diferencia clave: cotizan en bolsa como las acciones. Esto significa que puedes comprar y vender ETFs en cualquier momento durante el horario de negociación del mercado, al precio que estén cotizando en ese momento.
Una de las ventajas principales de los ETFs es su dinamismo y bajo costo. Al operar como acciones, los ETFs ofrecen una forma eficiente y económica de diversificar tu cartera de inversión. Además, existe la opción de optar por la inversión automática, donde el broker gestiona las inversiones en ETFs según tus preferencias.
Algunos ejemplos de ETFs populares son:
- Vanguard S&P 500 ETF (VOO)
- iShares MSCI Emerging Markets ETF (EEM)