Ahorrar, Finanzas personales

¿Cuánto debo gastar, invertir y ahorrar?

¿Cuánto debo invertir, gastar y ahorrar?

Minutos de lectura: 6

Imagen del autor

Artículo escrito por: José Trecet

Publicado: 26 junio, 2025

Puntos clave:

Si has logrado acumular ahorros, es probable que te estés preguntando qué hacer con ese capital. Es normal que te enfrentes a decisiones clave: ¿sigo ahorrando? ¿Es el momento de gastar en algo importante? ¿Debería empezar a invertir?

Cada una de estas opciones tiene un impacto distinto en tus finanzas personales y la elección correcta depende de tus necesidades, tus metas a largo plazo y tu situación personal.

Vamos a profundizar en las tres alternativas y cómo puedes tomar decisiones que te beneficien.

Ahorrar: ¿tiene sentido seguir guardando más dinero?

Guardar dinero en una cuenta bancaria puede parecer lo más seguro, y es cierto que tener ahorros te proporciona tranquilidad. Sin embargo, hay algo que debes considerar al hacerlo de manera pasiva: la inflación.

Este fenómeno, que hace que los precios de los productos y servicios aumenten con el tiempo, reduce el poder adquisitivo de tu dinero. De esto no se salva nadie.

En resumen, que si no quieres asumir el riesgo de la inversión estarás sujeto al riesgo de la inflación, con el que tu dinero perderá valor cada año sí o sí.

Para que lo entiendas mejor, el poder adquisitivo de 1.000 euros se convierte en 925 euros en cuatro años con una inflación del 2% (el objetivo de inflación del BCE). Es decir, tú seguirás teniendo 1.000 euros en tu cuenta, pero su valor real se habrá depreciado.

Mantén siempre tu fondo de emergencia

Esto no quiere decir que debas invertir sí o sí todo tu dinero. La clave es cerciorarte de que no solo esté guardado, sino también protegido frente a la inflación.

¿Y sabes cuál es la mejor forma de hacerlo? Buscando fórmulas de inversión seguras que te permitan rentabilizar el dinero parado de tu colchón de emergencia.

Este fondo de emergencia sirve para hacer frente a imprevistos sin comprometer tu estabilidad financiera. Un colchón de emergencias adecuado debería cubrir entre 3 y 6 meses de tus gastos fijos.

Por ejemplo, si tus gastos mensuales son de 1.500 euros, necesitarás entre 4.500 y 9.000 euros para protegerte ante cualquier sorpresa, como una emergencia médica o la pérdida temporal de tu empleo.

Las cuentas remuneradas pueden servirte de ayuda para depositar el dinero ahorrado que conforma tu fondo de emergencia, al igual que los fondos monetarios.

Gastar: ¿es momento de darle un buen uso a tus ahorros?

Gastar dinero no siempre significa derrocharlo. Hay momentos en los que utilizar parte de tus ahorros de manera estratégica es una excelente forma de mejorar tu bienestar financiero a largo plazo.

¿Cómo? Y, por ejemplo, si los usas para algo que realmente aporte valor o que alivie una carga financiera.

A continuación quiero mostrarte algunas maneras de usar tus euros ahorrados y que hacerlo te beneficie.

Gastos inteligentes que pueden mejorar tu situación financiera

Invertir en tu calidad de vida y en tu futuro es una de las maneras más inteligentes de usar tus fondos. Algunas ideas que te sugiero:

  • Realizar reformas en tu hogar: si tu vivienda necesita reparaciones o mejoras que puedan aumentar su valor o tu comodidad, invertir en ellas es una manera eficaz de gastar tu dinero de manera inteligente.
  • Reducir deudas: si tienes deudas que generen altos intereses, como tarjetas de crédito o préstamos personales, adelantar pagos te permitirá reducir los intereses que pagas más adelante. Esto puede liberar recursos y destinarlos a otras áreas de tu vida financiera.
  • Invertir en tu educación: gastar en formación y habilidades para mejorar tu empleo o emprender un nuevo proyecto puede ser una inversión que, aunque implique un gasto inicial, te brinde retornos a futuro.

Evita gastar en deseos impulsivos. Sí, estos son los peores. Es importante que priorices lo que realmente tiene un impacto positivo en tu estabilidad y crecimiento financiero. Hacer crecer tu capital es un gran objetivo.

Y dicho esto, veamos cómo puedes aumentar tu volumen de euros. Si no lo has hecho aún, la que sigue es la opción en la que tienes que empezar a poner foco: invertir.

Invertir: ¿cómo hacer que tu dinero crezca?

Si ya dispones de un colchón para emergencias y no necesitas tocar ese capital acumulado en el corto plazo, la inversión es una de las mejores alternativas para hacerlo crecer en el tiempo.

Cuando inviertes, además de mantener tu poder adquisitivo frente a la inflación, puedes alcanzar metas financieras importantes a largo plazo, como comprarte una casa, ahorrar para tu jubilación o incluso crear una fuente de ingresos pasivos.

Pero ten presente que es vital que cuentes con un fondo de emergencia antes de comenzar a invertir.

El colchón financiero sigue siendo lo primero

Antes de pensar en invertir, tu primer paso debe ser contar con una reserva financiera.

No inviertas dinero que puedas necesitar en el corto plazo, ya que las inversiones pueden ser volátiles y no siempre ofrecer liquidez inmediata.

Si ya tienes ese colchón de emergencia, entonces algunos consejos sobre qué hacer con tu dinero ahorrado a la hora de invertirlo.

¿Cómo empezar a invertir?

Aunque al principio invertir pueda parecer complejo, con un enfoque estratégico y bien informado, es una de las decisiones que más te puede beneficiar. Aquí te dejo algunas pautas esenciales para empezar:

  • Define tu perfil de riesgo: hay diferentes tipos de inversiones, y tu tolerancia al riesgo influirá en la elección de los activos y productos financieros. Si prefieres algo más seguro, opta por fondos indexados o bonos. Si estás dispuesto a asumir más riesgos, explora la bolsa de valores o fondos de alto rendimiento.
  • Establece un horizonte temporal: la rentabilidad de una inversión depende del tiempo que puedas dejar tu dinero trabajando. Si inviertes a corto plazo, las opciones de alto rendimiento pueden ser arriesgadas. Si tienes una visión a largo plazo, tendrás mayores posibilidades de obtener rendimientos atractivos.
  • Diversifica tus inversiones: no pongas todos tus ahorros en un solo tipo de inversión. Diversificar tu cartera de inversión te ayudará a reducir el riesgo y a proteger tu capital frente a fluctuaciones del mercado.

Conclusión: Dale un propósito a tu dinero ahorrado

Tus ahorros deben tener un propósito claro: protegerte ante imprevistos, mejorar tu calidad de vida o asegurarte un futuro financiero más cómodo. Y esto dependerá de qué necesites.
Lo importante es encontrar un equilibrio entre el ahorro, el gasto inteligente y la inversión para que tu dinero trabaje a tu favor.

Más allá de la elección que hagas, tener un colchón de emergencia debe ser tu prioridad. Una vez que resuelvas esto, tendrás la libertad de decidir si gastas en algo que te aporte valor o inviertes para hacer crecer tu capital.

Lo fundamental es que elijas lo que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos financieros, con una visión a largo plazo.

En este artículo


Últimos artículos