La inversión en arte ha sido un clásico de las grandes fortunas durante siglos. Los cuadros o esculturas de artistas de renombre eran símbolo de estatus social, riqueza y seguridad económicas.
Sin embargo, Van Gogh murió habiendo vendido apenas un puñado de sus obras, esas mismas que actualmente valen millones. De hecho, invertir en arte no es solo para ricos y sus particularidades la convierten en una inversión interesante y rentable para aquellos que tengan buen olfato para las oportunidades.
¿Por qué invertir en arte?
El arte es una opción de inversión que, gracias al desarrollo tecnológico y el crecimiento y diversificación de los mercados financieros, está al alcance de todos.
Invertir en arte implica depositar tu capital en ciertas obras que, por su precio de salida, su calidad y su capacidad de revalorización, pueden alcanzar un valor de varias decenas e incluso centenas porcentuales por encima del inicial.
Así pues, las herramientas existentes para la digitalización de activos, la multiplicación de galerías de arte y el desarrollo de opciones de inversión a través de Internet permiten entrar como inversor en el mercado del arte, un sector apasionante, diverso y muy rentable.
Sabemos que el arte es uno de los bienes más apreciados a lo largo de todos los tiempos y por ello podemos afirmar que es un destino de inversión interesante a largo plazo.
Ventajas de invertir en arte
Entre las razones que lo sitúan y lo han situado siempre como un activo de inversión, podemos señalar:
- Capacidad de revalorización: Las obras de arte están entre los activos que más se revalorizan con el paso del tiempo, de manera que constituyen una protección excelente frente a la inflación.
- Colateral (garantía): Las obras de arte pueden servir como colateral. Es decir, como garantía para conseguir préstamos que sirvan como capital para cualquier otra inversión.
- Diversificación de la cartera: Es un activo diferente con el que añadir diversificación a tu cartera de inversión. Por sus particularidades, aporta estabilidad en momentos de volatilidad para otros activos.
- Liquidez: Actualmente, existen numerosas opciones de compraventa de arte que permiten deshacerse de la obra y recuperar la liquidez para otros objetivos.
- Accesibilidad creciente: Cada vez son más las opciones de inversión en arte.
- Inmutable ante los tipos de cambio y las crisis económicas: Una obra de arte valorada en el mercado es un activo refugio de primera categoría. Un Van Gogh es un Van Gogh hoy y en mitad de una crisis financiera. Su valor no bajará (aunque posiblemente sí lo haga su liquidez). También es un activo que no varía en función de la divisa con la que se hagan las transacciones de compraventa.
Riesgos de invertir en arte
La inversión en arte puede ser un grifo de altas rentabilidades, pero también puede esconder algunos errores y gasto inútil de dinero. Estos son los principales riesgos de invertir en arte:
- Conocimientos sobre el mercado: Para invertir en arte, a diferencia de otros mercados, hay que tener ampliamente desarrolladas, no solo tus habilidades como inversor, sino también tu intuición y olfato artístico.
- Subjetividad: La revalorización de cuadros, esculturas y otras obras de arte no depende de parámetros fundamentales, sino de la calidad, la belleza, el buen gusto, el nombre del artista, e, incluso, la suerte.
- Gestión del riesgo cara: Como es lógico, una inversión en obras de arte de artistas consagrados estará acompañada de mucho menor riesgo que una inversión en una obra de un artista novel. Sin embargo, se tratará de obras mucho más caras.
¿Cómo invertir en arte?
Se puede invertir en arte a través de varias vías. Cada cual tiene sus ventajas y desventajas. La elección dependerá de tu aversión al riesgo, tu capital inicial, estrategias que quieras desarrollar, etc
Compra de obras de arte físicas
La manera más tradicional de invertir en obras de arte es comprando directamente la obra. Puede tratarse de pinturas y esculturas, pero también de muebles, fotografías, manuscritos y mucho más.
En ocasiones, la mejor estrategia para sacar una alta rentabilidad es apostar por obras de artistas poco conocidos y con un brillante futuro por delante (y de ahí la relevancia de conocer el mercado y saber predecir cómo se valorará una obra).
No obstante, invertir en obras de arte de artistas reconocidos es una inversión segura y con alta rentabilidad a largo plazo. La limitación es que su precio de partida suele ser muy superior (y, en muchas ocasiones, prohibitivo).
Estas obras físicas pueden adquirirse en galerías de arte, donde habitualmente se realizan exposiciones de artistas tanto nuevos como consagrados, que ponen su trabajo a la venta.
Compra de acciones de empresas de arte
Si la compra de obras de arte físicas no te convence o no dispones de la liquidez suficiente, hay otras formas de invertir en arte. Una de las opciones, es adquirir acciones de empresas dedicadas a esta industria. Dos de las más conocidas eran Sothesby’s y Christie’s, dos casas de subastas que, lamentablemente, han dejado de cotizar en bolsa.
Actualmente, lo cierto es que hay pocas opciones de empresas dedicadas al mundo del arte que coticen en bolsa, siendo el principal ejemplo artprice.com: la mayor base de datos existente sobre información de precios de obras de arte, artistas, etc. Concretamente, cotiza en la bolsa de París, y puedes adquirir sus acciones a través de un bróker.
EMPRESA | TICKER | BOLSA | COTIZACIÓN |
Artprice.com by Artmarket | PCR | París | 6,53€ |
Fuente: Investing (a fecha de 18 de septiembre de 2023)
Como curiosidad, en la actualidad existe un proyecto destinado a crear la primera bolsa exclusivamente de arte del mundo. El objetivo es que las obras de arte que quieran ponerse a disposición del público coticen en ella para que los inversores puedan adquirir una pequeña parte.
Su nombre es Artex Stock Exchange, y aunque estaba previsto que debutara en junio de 2023, el diario Expansión publicó que este se retrasaría hasta el 22 de septiembre de 2023.
Entrada en un fondo de inversión en arte
Existen también fondos de inversión dedicados al arte. Puedes realizar aportaciones y beneficiarte de la gestión activa de la inversión en obras de arte con alta rentabilidad.
Aquí tienes algunos ejemplos:
Anthea Contemporary Art Investment Fund SICAV
Anthea Contemporary Art Investment Opportunities CLP
Fine Art Fund Group
Artemundi Global Fund
YieldStreet Prism Fund
Crowdfunding y crowdequity en empresas de arte
El desarrollo tecnológico ha permitido que un grupo de personas pueda convertirse en una fuente de financiación a través del crowdfunding o microfinanciación. Y a esta fuente también pueden acceder los artistas. De esta forma, el artista financia la creación y producción de su obra y el inversor confía su capital esperando una rentabilidad.
Si buscas financiar a algún artista como inversor, la manera de hacerlo es buscar peticiones de crowdfunding en plataformas dedicadas a ello, como Kickstarter, Indiegogo, Verkami o Patreon.
También puedes acceder directamente al crowdequity si lo que buscas es generar beneficios de la inversión de manera regulada y supervisada por la CNMV. No obstante, en esta opción de inversión no son habituales los proyectos dedicados al arte.
Compra de NFTs
La digitalización ha permitido que el arte salte del mundo físico al mundo digital. El arte ya no solo se entiende como un cuadro o una escultura sino también como un token no fungible o NFT, por sus siglas en inglés.
Los NFT, basados en la tecnología blockchain en la que también se basan activos como las criptomonedas, son registros dentro de la cadena de bloques, que digitalizan obras de arte convirtiéndolas en archivos totalmente únicos. Un ejemplo de ello es la colección Bored Ape Yacht Club.
La ventaja de los NFT es que permiten adjudicar la propiedad exclusiva de la obra de arte a su comprador, y la convierten en una obra imposible de plagiar o perder. Puede adquirirse en plataformas como OpenSea, Rarible o Mintable entre otras.
Conclusiones
El arte ha sido un activo de inversión muy rentable a lo largo de la historia y, actualmente, además, es una opción accesible para todo inversor interesado. Sus fortalezas son su capacidad de revalorización y su estabilidad como activo refugio en tiempos de mayor volatilidad, así como una excelente opción para la diversificación.
No obstante, invertir en arte también conlleva sus riesgos. Principalmente la exigencia de conocimientos sobre el mercado. Debes valorar si este tipo de inversión es adecuada para tus necesidades e intereses e investigar con mayor profundidad qué mecanismo de inversión y qué tipo de activos pueden ser los más convenientes.