Invertir en Bolsa

¿Cómo declarar las inversiones en bolsa?

declarar-inversiones-bolsa

Minutos de lectura: 8

Imagen del autor

Artículo escrito por: José Trecet

Publicado: 17 enero, 2024

Última revisión: 18 septiembre, 2024

Puntos clave:

Si tienes acciones o fondos, es importante saber cómo declarar las inversiones en bolsa para no equivocarte al hacer la declaración de la renta y también para maximizar tus beneficios. Como sabrás, los impuestos tienen impacto en la rentabilidad de las inversiones.

Eso es precisamente lo que vamos a ver en esta ocasión: cómo funcionan los impuestos en las inversiones bursátiles, cuántos impuestos se pagan y qué puedes hacer para optimizar la factura fiscal.

Cómo tributan las inversiones en bolsa

Los beneficios de las inversiones en bolsa deben figurar en la declaración de la renta todos los años. Al hacer el IRPF hay que incluir el resultado de tus inversiones, ya sea en acciones de bolsa, fondos de inversión, opciones y futuros, CFDs e incluso criptomonedas.

Salvo contadas excepciones como los planes de pensiones y los planes de previsión asegurados (PPA) las inversiones en bolsa forman parte de la base imponible del ahorro (no se incluyen en la base imponible general); se dividen entre rendimientos de capital mobiliario y ganancias y pérdidas patrimoniales:

  • Rendimientos de capital mobiliario: Aquí se incluyen los dividendos que reparten las acciones en las que hayas invertido, así como el rendimiento de seguros de vida-ahorro como los unit linked o los PIAS. También se suman los rendimientos de las Letras del Tesoro, depósitos y cuentas remuneradas. Como su nombre indica, es la rentabilidad (rendimientos) que genera tu capital.
  • Ganancias y pérdidas patrimoniales: Es donde tributan la mayoría de las inversiones en bolsa. En este apartado se incluyen los rendimientos por la venta de acciones, fondos de inversión y otros productos financieros. A diferencia de los rendimientos del capital mobiliario, las ganancias y pérdidas patrimoniales implican una transacción (como una venta) de algún elemento de tu patrimonio (por ejemplo, tus acciones o las participaciones de tus fondos de inversión).

En cuanto a la tributación por las inversiones en bolsa, solo habrá que pagar impuestos al vender las acciones que tengas en cartera. Mientras mantengas tu inversión en cartera no tendrás que tributar por ella.

Para que lo entiendas mejor, si has comprado una acción de Apple y está subiendo un 10%, no tendrás que incluirla en el IRPF. Solo lo harás cuando deshagas tu posición y vendas. Si la mantienes durante años no tendrás que pagar impuestos hasta el final, cuando se produzca la venta y se genere una ganancia o pérdida patrimonial.

Con los dividendos no funciona igual. En ese caso sí tendrás que incluirlos en el IRPF el año en el que los recibas. En este caso se trata de rendimientos del capital mobiliario.

¿Incluyen retención de IRPF?

No se aplica ningún tipo de retención fiscal por los rendimientos que consigas por la venta de las acciones de bolsa, algo que sí hacen los fondos de inversión y también cuando cobras los dividendos. En el mismo momento que cobres los dividendos, se te aplicará una retención del 19% (el bróker te los descuenta automáticamente en el momento de pagarlos).

Recuerda que las retenciones de IRPF no son más que un adelanto que haces a Hacienda del dinero que después tendrás que abonar en la renta. Es decir, se descuentan después.

¿Cómo declarar las ganancias en bolsa?

Al tributar por las ganancias en bolsa se suman los beneficios de todas las operaciones. El proceso empieza por calcular cuánto has ganado o perdido con cada una de ellas. Así funciona paso a paso.

Calcular la ganancia o pérdida patrimonial

Lo primero es saber si has perdido o ganado dinero con cada transacción. En el IRPF la ganancia o pérdida patrimonial se determina por la diferencia entre el precio de compra y de venta.

Es decir, tendrás que restar el precio al que compraste las acciones al precio al que las vendiste. Si el resultado es positivo, estarás ante una ganancia patrimonial. Por el contrario, si es negativo, será una pérdida.

Esto funciona así tanto para las acciones como los fondos de inversión y el resto de productos financieros.

Qué acciones se venden primero: la regla FIFO

¿Qué pasa cuando has comprado acciones en varios momentos? ¿Cómo se calcula entonces la ganancia o pérdida patrimonial de la inversión? Para estos casos Hacienda utiliza la regla FIFO o First In First Out, por la que las primeras acciones que se venden son las primeras que se compraron.

Por ejemplo, imagina el siguiente proceso:

  • Enero – Compra de 10 acciones a 10 € / acción
  • Febrero – Compra de 15 acciones a 12 € / acción
  • Marzo – Compra de 20 acciones a 13 € /acción
  • Junio – Venta de 20 acciones a 14 € / acción

¿Cómo se calcularía la ganancia patrimonial? Con la regla FIFO, las acciones que se venden a efectos fiscales son las 10 de enero más otras 10 de febrero. Con esto en mente la operación sería:

  • Acciones de enero – 14 -10 = 4 € de beneficio por acción. Esto por 10 acciones equivale a 40 € de ganancias.
  • Acciones de febrero – 14-12 = 2 € de beneficio por acción. Esto por 10 acciones equivale a 20 € de beneficio.

La ganancia total sería de 60 euros a integrar en el apartado de ganancias y pérdidas patrimoniales junto con el resto de operaciones.

Compensar pérdidas y ganancias en el IRPF

Una vez calculado el rendimiento de cada operación hay que juntarlas todas dentro de las ganancias y pérdidas patrimoniales. Esta operación se conoce como compensar pérdidas y ganancias en el IRPF.

Gracias a ella, se pueden restar las pérdidas de unas operaciones a las ganancias obtenidas por otras para tributar solo por el beneficio real que has obtenido. Primero se restan las ganancias por activo (acciones con acciones) y después entre activos (acciones con fondos).

Por último, se suman las ganancias y pérdidas patrimoniales a los rendimientos del capital mobiliario. Si el resultado fuese negativo (hay más pérdidas que ganancias) en alguno de los dos apartados, Hacienda permite compensar hasta un 25% del saldo positivo del otro apartado (pérdidas patrimoniales con rendimientos de capital mobiliario, por ejemplo).

El siguiente esquema de Hacienda ilustra cómo es el proceso.

integración y compensación de rentas en la base imponible del ahorro

Fuente: Manual de la renta 2022

No se podrán computar como pérdidas las transmisiones de valores que hayas comprado o vendido dos meses antes de su transmisión. Es decir, si vendes las acciones de una empresa, no puedes recomprarlas hasta pasados dos meses. En caso contrario la pérdida que puedas sufrir no sería compensable. Esto es lo que se conoce como norma antiaplicación.

A modo de ejemplo, sobre cómo funciona la compensación de ganancias y pérdidas, imagina las siguientes operaciones:

  • Venta de acciones A: + 1.500 €
  • Venta de acciones B: -500 €
  • Venta de fondo C: + 3.000 €
  • Dividendos: + 50 €
  • Rentabilidad de un depósito bancario: + 400 €

¿Cómo sería el proceso para determinar la rentabilidad de las inversiones?

  • Paso 1: Calcular ganancias y pérdidas -> 1.500 + 3.000 – 500 = 4.000 €
  • Paso 2: Calcular rendimientos de capital mobiliario -> 50 + 400 = 450 €
  • Paso 3: Integrar y compensar rentas -> 4.000 + 450 = 4.450 €

Esos 4.450 € serán los que se integrarán en la base imponible del ahorro, que es sobre la que se calcularán los impuestos.

¿Qué pasa si has perdido dinero en todo el año?

En bolsa se puede ganar o perder. Si un ejercicio entero se salda con pérdidas el saldo negativo se puede compensar durante los cuatro ejercicios fiscales siguientes.

Es decir, si has perdido dinero con tus inversiones (en global) en 2024, podrás utilizar esas pérdidas para compensar las ganancias que puedas obtener a la hora de hacer la declaración de la renta de los ejercicios 2025, 2026, 2027 y 2028.

¿Cuántos impuestos pagas por invertir en bolsa?

La última parte de declarar las ganancias en bolsa es calcular cuántos impuestos tendrás que pagar.

Sobre la base imponible (suma de las ganancias y los rendimientos de capital) se aplicarán los tramos del ahorro, que van subiendo según aumenta la rentabilidad. Son los siguientes:

  • Ganancias hasta 6.000 €: 19 %Entre 6.000 € y 50.000 €: 21 %
  • Entre 50.000 € y 200.000 €: 23 %
  • Entre 200.000 € y 300.000 €: 27 %
  • Ganancias superiores a 300.000 €: 28 %

Estos tramos se aplican de forma progresiva. Si has obtenido rendimientos de 10.000 euros no pagarás un 21% por ellos. Abonarás un 19% por los primeros 6.000 euros (1.140 euros) y un 21% por los 4.000 euros restantes (840 euros). En total pagarás 1.980 euros.

Si has adelantado dinero a través de las retenciones de IRPF, éste se restará del resultado en la declaración, reduciendo la base imponible.

En definitiva, así es cómo tributan las inversiones y cómo tienes que declarar tus inversiones en bolsa. Llegado el momento, puedes hacer tú mismo la declaración de la renta o contratar a un gestor.

En este artículo


Últimos artículos