Altcoins, Invertir en Criptomonedas

Worldcoin: qué es, cómo funciona, precio y opiniones

Worldcoin: qué es, cómo funciona, precio y opiniones

Minutos de lectura: 7

Imagen del autor

Artículo escrito por: Jose Bastida

Publicado: 23 febrero, 2024

Última revisión: 2 marzo, 2024

Puntos clave:

Si quieres saber qué es Worldcoin y por qué ha tenido un fuerte impacto entre los usuarios, estás en el sitio adecuado.

La parte más atractiva de este proyecto crypto es que puedes conseguir tokens sin coste alguno, con tan solo escanearte el iris. Sin embargo, tiene sus luces y sombras. En este artículo compartimos contigo en qué se basa este fenómeno que promete transformar la forma de entender y utilizar el dinero; así como su precio, opiniones y otras cuestiones relevantes.

¿Qué es Worldcoin y cómo funciona?

Para explicarlo de un modo sencillo, Worldcoin te ofrece criptomonedas a cambio de registrar tu iris en un dispositivo llamado Orb. Se trata de un proyecto criptográfico diseñado para convertirse, según sus fundadores, en la mayor red financiera y de identidad digital del mundo.

Su objetivo es que cada humano sea identificable gracias a “World ID”: una prueba de humanidad que preserva la privacidad.

Es decir, permite a los usuarios verificar en línea que son humanos, manteniendo su privacidad mediante pruebas de conocimiento cero. A su vez, proporciona acceso a la economía global, sea cual sea tu país de origen. También establece un lugar para que cada ser humano se beneficie en la era de la Inteligencia Artificial.

Los fundadores insisten en que “la prueba de humanidad” (personhood en inglés) es un problema sin resolver a escala mundial, lo que dificulta el voto online o la distribución de valor a gran escala. La cuestión es que este problema es susceptible de empeorar ya que los modelos de IA cada vez más potentes harán más difícil aún distinguir a los humanos de los bots.

¿Qué hace Orb con tu iris?

Al usar un Orb y registrar tu iris, das tu consentimiento digital para que la empresa recopile la información biométrica de tu iris. En teoría esta información se convierte en un hash único dentro de la blockchain y se te asigna, tras lo cual elimina toda la información tomada sobre tu ojo.

Digamos que encripta la información de tu ojo para identificarte, sin que la información sea accesible por parte de nadie.

La finalidad de los World ID es permitir que las personas puedan demostrar que son humanos a cualquier verificador (incluidas las aplicaciones web2), a la vez que mantienen su privacidad mediante pruebas de conocimiento cero.

¿Puedo verificar Worldcoin sin Orb?

Actualmente no es posible registrar tu iris sin un Orb, dado que el análisis biométrico que lleva a cabo el dispositivo es único.

No puedes hacer un KYC como normalmente harías con un selfie y una foto del DNI.

¿Dónde puedo encontrar un Orb para escanear mi iris?

En España tienen actualmente 32 localizaciones activadas donde puedes conseguir, desde las capitales como Madrid, Barcelona o Valencia, hasta algunas ciudades como Oviedo, Murcia o Jerez de la Frontera.

Puedes encontrar el listado completo en este enlace.

¿Es seguro Worldcoin?

No puede considerarse como altamente peligroso, pero el proceso, al ser tan innovador, no está debidamente regulado. Este hecho ha provocado que se lleven a cabo varias denuncias y ha levantado sospechas por parte de muchos gobiernos y autoridades reguladoras.

Algunos investigadores encontraron irregularidades en las comunicaciones de Worldcoin, que en teoría se basa en la protección de la privacidad, pero en la realidad lleva a cabo prácticas comerciales engañosas, como la recogida de más datos personales de los que reconocían y la falta de un consentimiento informado significativo.

Por supuesto, todo esto infringe el Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGPD).

Ahora bien, si te preguntas si Worldcoin es una estafa, la empresa advierte en sus términos y condiciones que no habrá compensaciones ni indemnizaciones para los usuarios en caso de robo; tanto si es por error de la empresa, hackeo o cualquier otro motivo.

En definitiva, estrictamente hablando, Worldcoin no puede considerarse un fraude, pero es posible que próximamente acabe siendo prohibido en varios países. De hecho, Worldcoin en España está siendo investigado por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

¿Cuánto paga Worldcoin por activar mi ojo?

Aunque puede variar según el país y el momento en el que estés leyendo esto, actualmente puedes ganar unos 25 Worldcoins (WLD) por registrar tu iris. Al precio actual, esta cantidad equivale a más de cien euros (si hicieras el cambio de WLD a USDT y luego a EUR).

Estos tokens los recibirás en Worldcoin app (World App), que actúa como una wallet de criptomonedas.

Puedes descargarte la Worldcoin Wallet en Google Play o App Store, dependiendo del sistema operativo que tenga tu dispositivo móvil.

Puedes retirar dinero de Worldcoin simplemente realizando una transferencia a un Exchange que tenga el par de intercambio activado, como Binance, OKX, Bybit o Uniswap. Aunque también puedes cambiar las monedas directamente desde la aplicación.

¿Cuál es el precio de las Worldcoins y su previsión?

Puedes comprobar el precio de Worldcoin (WLD) contra el USDT (en el Exchange Kucoin) en el siguiente gráfico.

En cuanto a su previsión, como la mayoría de activos, y sobre todo con los criptoactivos, es imposible adivinar cuánto podrá revalorizarse e incluso si caerá en picado. Es un mercado con una alta especulación, hasta el punto de que ha subido un 180% su valor en cuestión de una semana.

Ahora bien, las Worldcoins tienen un suministro limitado de 10 mil millones de tokens, lo cual es positivo puesto que impide que se cree inflación.

En todo caso, no te recomendamos realizar ninguna compra ni inversión sin previamente llevar a cabo tu propio análisis.

¿Cómo y dónde puedo comprar Worldcoins?

Puedes comprar su token (WLD) en cualquier Exchange de criptomonedas que lo tenga listado, o en la propia app de Worldcoin.

La mayoría de opciones te permitirán realizar la compra de la criptomoneda con Paypal, con tarjeta de crédito y, en alguna ocasión, por transferencia bancaria. Aunque el método más común es hacer un swap con USDT.

Puedes encontrar el listado de pares activos en este enlace.

¿Cómo retirar dinero de Worldcoin?

Si has convertido tus token a Euro o Dólar, podrás retirar tu dinero desde la app de Worldcoin mediante transferencia bancaria en un plazo de 24-40h. Si lo que quieres retirar son las criptos, para ello tienes múltiples opciones para elegir, desde retirarlo a tu exchange de forma instantánea, hasta retirarlo a tu Metamask o Coinbase Wallet.

Opiniones de Worldcoin

Por una parte, el proyecto tiene una gran aceptación entre los usuarios. De hecho, está causando furor, dado que es una forma de conseguir criptomonedas gratis.

La World App tiene una puntuación de 4 estrellas en Google Play, aunque hay quienes muestran su descontento por la falta de atención al cliente de la plataforma. También hay quejas relacionadas con el funcionamiento de la aplicación.

En otro orden, el proyecto causa cierta desconfianza debido a que puede ser una amenaza para la privacidad de los datos personales.

En definitiva, podríamos considerar que las opiniones sobre Worldcoin están divididas. A fin de cuentas se trata de un proceso de identificación; algo que puede ser positivo, pero también tiene sus riesgos (sobre todo si no está sujeto a las regulaciones).

En este artículo


Últimos artículos