Hipoteca

¿Puedo pedir una hipoteca sin nómina?

hipoteca-sin-nomina

Minutos de lectura: 7

Imagen del autor

Artículo escrito por: José Trecet

Publicado: 22 mayo, 2024

Última revisión: 28 octubre, 2024

Puntos clave:

¿Se puede acceder a una hipoteca sin tener una nómina? ¿Es posible plantearse adquirir una vivienda sin contar con ingresos fijos provenientes de un empleo al uso? Pues, aunque pueda parecer un desafío (y lo es), las hipotecas sin nómina son una posibilidad real.

Eso sí, conseguirlas depende en gran medida del perfil del solicitante y los criterios de cada entidad bancaria. En este artículo te lo explicamos todo con detalle.

¿Quiénes pueden acceder a una hipoteca sin nómina?

El concepto de hipoteca sin nómina no debe confundirse con la ausencia de ingresos recurrentes.

Por ejemplo, es posible obtener una hipoteca sin necesidad de recibir una nómina si se cuenta con un contrato en el régimen general de la Seguridad Social, pero se tienen otra fuente de ingresos o un patrimonio elevado. Sin embargo, conseguir un préstamo hipotecario sin tener ingresos regulares puede resultar sumamente difícil.

Dentro de la anterior situación se pueden identificar dos perfiles específicos para los que existen hipotecas sin nomina, que explicaremos por separado:

  • Autónomos y pensionistas: a pesar de no recibir nóminas, los trabajadores por cuenta propia y los jubilados poseen ingresos regulares, provenientes de su actividad o de su condición, respectivamente.
  • Personas con aval o garantías de ingresos distintos a una nómina: es decir, personas que no trabajan y no pueden justificar unos ingresos asociados a la actividad laboral, pero cuentan con activos que respaldan que garantizan el poder hacer frente al pago de la hipoteca.

Así, la buena noticia es que existen situaciones en las que personas sin nómina pueden acceder a un préstamo hipotecario. No obstante, para obtener una hipoteca que permita el acceso a una vivienda es fundamental contar al menos con cierta solvencia económica.

De hecho, cuanto menores sean los ingresos recurrentes, mayor solvencia patrimonial habrá que aportar.

Tipos de hipoteca sin nómina

Veamos con algo más de detalle cada una de las situaciones y modalidades de hipoteca sin nómina.

Hipoteca sin nómina para autónomos

Los autónomos, al ser trabajadores independientes, no cuentan con nóminas, pero sí perciben ingresos regulares. ¿Esto impide acceder a un préstamo hipotecario? Como hemos adelantado, no necesariamente; aunque tampoco está garantizado.

Los bancos buscan garantías de ingresos estables para asegurarse la devolución del préstamo. Si un autónomo puede demostrar ingresos regulares, tendrá menos dificultades para acceder a una financiación.

Eso sí, las hipotecas para autónomos tienen sus propias características y es habitual que la entidad exija acumular varios años con la actividad, entre otras cosas. Además, elegir entre una hipoteca a tipo fijo o variable puede marcar una gran diferencia en las condiciones del préstamo y la planificación financiera a largo plazo.

Hipoteca sin nómina para pensionistas

Las personas que reciben una pensión tampoco poseen una nómina ya que no trabajan activamente, sino que reciben ingresos del Estado al estar jubilados. En su caso, la principal dificultad para obtener una hipoteca no radica en la falta de una nómina, sino en la edad del solicitante.

Y es que, aunque muchos bancos aceptan ingresos regulares, como puede ser una pensión, como garantía de ser solvente, es común que limiten la edad máxima para la concesión, así como el plazo de vencimiento del propio préstamo.

Buena parte de las entidades bancarias establecen esos límites calculando que la deuda esté liquidada antes de que el titular alcance cierta edad, generalmente alrededor de los 70 ó 75 años.

Y dado que la edad de jubilación en España suele situarse alrededor de los 66 años, las posibilidades se reducen. A efectos prácticos, se trata de hipotecas más cortas y, por lo tanto, por importes más pequeños (o unas cuotas mensuales realmente elevadas).

Hipotecas con aval o patrimonio

Aunque a las entidades financieras les gusta que existan ingresos, también pueden llegar a conceder préstamos cuando se usa otro bien como garantía.

Por ejemplo, una hipoteca para una vivienda en alquiler avalada por otra vivienda en propiedad.

Hipoteca sin nómina para desempleados

Mención aparte merecen las personas en situación de paro. Conseguir una hipoteca basada únicamente en los ingresos de una prestación por desempleo es poco probable.

Dado que estos ingresos tienen una duración limitada, los bancos negarán casi siempre el préstamo debido a la falta de un capital estable. De hecho, es complicado que un banco acepte siquiera estudiar este tipo de casos.

Requisitos para obtener una hipoteca sin nómina

Para quienes buscan una hipoteca sin presentar una nómina es crucial entender los requisitos y documentación necesaria para respaldar su capacidad financiera. Los bancos, al evaluar estos casos, buscan estar seguros acerca de la estabilidad económica del solicitante.

En el caso particular de los autónomos, los bancos podrían requerir cierta documentación que respalde la solidez de su negocio. Así, presentar un informe que incluya detalles sobre el modelo de negocio, su historial y fortalezas puede ser de gran ayuda en el momento de solicitar el préstamo hipotecario.

Además, la siguiente documentación podría ayudar a respaldar la solvencia del autónomo:

  • Comprobantes de pago de la cuota de autónomos.
  • Declaraciones del IRPF y del IVA.
  • Declaración censal.
  • Extractos bancarios de la cuenta utilizada para la actividad profesional.

Esta documentación proporcionará al banco una visión más clara sobre la viabilidad financiera a largo plazo del negocio del solicitante, aumentando las posibilidades de obtener la hipoteca.

Alternativas para acceder a una hipoteca sin nómina

Nos centramos ahora en el segundo perfil que mencionamos anteriormente, esto es el que incluye a todas aquellas personas que pueden ofrecer un aval o algún tipo de garantía de ingresos distintos a una nómina (excluyendo autónomos y pensionistas).

  • Avalistas y garantes: contar con una figura que actúe como avalista o garante puede ser un recurso válido para lograr una hipoteca. Este avalista es un tercero que se compromete a responder por las deudas en caso de incumplimiento por parte del solicitante. Sin embargo, no todos los avales son igualmente válidos a los ojos de las entidades bancarias. Los bancos priorizan avalistas con ingresos sólidos, un historial crediticio impecable y, preferiblemente, propiedades a su nombre. Esta combinación de factores aumenta significativamente las posibilidades de obtener la aprobación de la hipoteca.
  • Garantías basadas en propiedades: una propiedad (como puede ser otra vivienda) libre de cargas o con una carga mínima (esto es, que no tenga una hipoteca) puede convertirse en un aval para un préstamo hipotecario. Si se cuenta con una propiedad cuyo valor sea suficiente para cubrir el importe del préstamo, los bancos podrían considerarla como garantía. No obstante, en estas situaciones, la viabilidad de esta garantía dependerá del valor de mercado de la propiedad y su capacidad para cubrir la cantidad solicitada. Así, la entidad financiera podría requerir una tasación actualizada para evaluar su valor actual.
  • Inversiones y otras fuentes de ingresos pasivos: en algunos casos, las inversiones o los ingresos provenientes de alquileres de bienes inmuebles pueden servir como respaldo financiero. Las personas que generan ingresos pasivos a través de estas fuentes pueden presentarlos como garantía de su capacidad para afrontar el préstamo hipotecario.

Si bien las personas que se encuentran en las circunstancias anteriores pueden tener acceso a una hipoteca, todas estas situaciones deben pasar por una evaluación de riesgos detallada por parte de la entidad bancaria. El banco analizará la estabilidad y consistencia de estos ingresos pasivos para determinar su valor como posible garantía.

En este sentido, además del propio respaldo económico, presentar una solicitud sólida puede marcar la diferencia. Por ejemplo, preparando una proyección en el tiempo de ingresos provenientes de otras fuentes pueden fortalecer las opciones a la hora de conseguir una hipoteca sin nómina.

Además, la transparencia y la presentación de información clara y precisa sobre los ingresos alternativos disponibles puede aumentar la confianza de la entidad bancaria en la capacidad del solicitante para afrontar la deuda hipotecaria.

En este artículo


Últimos artículos