Finanzas personales

Mejores tarjetas para viajar a Japón

tarjeta-viajar-japon

Minutos de lectura: 12

Imagen del autor

Artículo escrito por: Jose Bastida

Publicado: 11 octubre, 2024

Última revisión: 8 noviembre, 2024

Puntos clave:

En este artículo, además de mostrarte las mejores tarjetas para viajar a Japón, te iremos dando una serie de claves, consejos y recomendaciones sobre cómo manejarte bien con el dinero en este país.

De esta forma, si estás pensando en visitar la tierra del sol naciente, sigue leyendo porque lo que te mostramos a continuación resultará de tu interés.

Claves para viajar a Japón

La primera recomendación que realiza el Ministerio de Asuntos Exteriores para ciudadanos españoles que quieran viajar a Japón está relacionada con el terremoto del 1 de enero en 2024 en la península de Noto.

Japón es uno de los países más afectados y más propensos a los desastres naturales. Por ello, la primera clave es comprobar si en la zona del país nipón al que piensas viajar ha sufrido algún incidente en los últimos meses y, en caso afirmativo, si se han podido restablecer los servicios básicos (luz, agua, transporte, etc.).

También te recomedamos mirar la Agencia Meteorológica de Japón y algunas otras fuentes oficiales para estar al tanto de las previsiones de tifones, terremotos, tormentas tropicales o cualquier otro fenómeno.

Es más que recomendable contar con una tarjeta que te proporcione un completo seguro de asistencia en viajes si quieres viajar a Japón (accidentes, asistencia médica, cancelaciones, repatriación, etc.). Comprueba la póliza antes de viajar y asegúrate de sus coberturas. La sanidad y gestión de accidentes de cualquier tipo puede resultar costoso en este país.

El Ministerio de Asuntos Exteriores también recomienda que, antes de realizar cualquier viaje al extranjero, introduzcas tus datos en el Registro de Viajeros para que la ayuda en caso de urgencia y necesidad sea más rápida y sencilla.

Por lo demás, es necesario tener el pasaporte en vigor y comprobar que la validez del mismo cubra todo el tiempo que vas a estar en el país extranjero. Además, también es importante guardar la prueba de regreso (billete de vuelta).

Sobrepasar el período de estancia permitido puede causarte problemas penales, expulsión e incluso que te prohíban entrar en Japón.

Por supuesto, no puedes trabajar en Japón si no tienes el visado correspondiente.

Finalmente, recuerda que algunos países vecinos exigen un período de validez mínima de varios meses. Si vas a realizar algún tipo de tránsito por los países de la zona, deberías consultar las sugerencias y consejos de las correspondientes Embajadas de España.

¿Pagar con tarjeta en Japón o mejor utilizar efectivo?

Como sabrás, la divisa de Japón es el yen y el límite de dinero en efectivo que puedes ingresar en el país es 1.000.000 de yenes. Comprueba el tipo de cambio antes de salir, puesto que 1 € puede equivaler a más de 100 yenes.

Si quieres viajar con más dinero, tienes que declararlo. Esta cuestión es importante debido a que el no prestar atención a las restricciones aduaneras de Japón puede conllevar penas de multa e incluso prisión.

Si viajas fuera de los núcleos urbanos, es frecuente que para pagar el transporte público, hoteles y restaurantes sólo se acepte dinero en efectivo.

Además, según informa el Gobierno de España, han habido dificultades para retirar dinero en cajeros automáticos y no todas las tarjetas son admitidas en Japón para hacer compras. Esto también incluye los pagos con Smartphone a través de Apple Pay o Google Pay.

Aunque parezca extraño, la mejor forma de pagar en Japón es el efectivo. Por lo tanto, nuestro consejo es que contactes con tu banco y realices un cambio de divisas antes de partir. Asegúrate de tener dinero en metálico por lo menos para cubrir los gastos diarios.

Por lo visto, también existe la posibilidad de utilizar unas tarjetas prepago para pagar el transporte público en ciudades. Se trata de la tarjeta Suica y la tarjeta Pasmo.

De cualquier modo, pregunta si puedes utilizar tu tarjeta cuando vayas a realizar cualquier compra, incluidos establecimientos hoteleros y restauración. La tarjeta te ayuda a mantener un mejor control de tus gastos, una mayor protección y puedes ahorrar en comisiones por cambio de divisa.

¿Es seguro utilizar la tarjeta en Japón?

En cuanto a criminalidad se refiere, Japón es uno de los países más seguros que existen. No es muy probable que sufras un robo o agresión y puedes desplazarte por ciudades como Tokio, Oita, Nagasaki, Osaka, Kioto o Yokohama a todas horas sin problemas en este sentido.

En todo caso, aunque no sean frecuentes, puedes sufrir algún incidente en cualquier país. Por esta razón, es importante que siempre guardes las medidas básicas de seguridad en el uso de tu tarjeta para viajar al extranjero que te mostramos en la sección de “Consejos y recomendaciones”.

En particular, si viajas a Tokio, extrema las precauciones en barrios de ocio nocturno como Roppongi, Kabukicho, Ikebukuro o Shibuya. Se han producido sustracciones tanto de efectivo, tarjetas y documentación en estas zonas.

Si tienes algún problema, lo más recomendable es que acudas a un “koban” (puesto de policía de proximidad) a poner la denuncia o incluso si necesitas orientación con respecto a algún servicio público. Es fácil identificarlos.

Por otra parte, Japón tiene un buen sistema sanitario. Los hospitales se encuentran en buenas condiciones.

Sin embargo, uno de los principales problemas que tiene viajar a Japón es la complejidad de su idioma para un hispanohablante y, tanto el personal médico como de enfermería, no suelen hablar inglés. Ten presente esta cuestión antes de acudir a un centro sanitario.

Mejores tarjetas para viajar a Japón

Aunque pagar con tarjeta en el extranjero suele ser la mejor alternativa, en visita de lo que hemos tratado más arriba, tienes que seleccionar un instrumento que cubra las necesidades específicas.

En resumen, estas son las características que tendrían que tener las mejores tarjetas para viajar a Japón:

  • Un seguro con amplias coberturas que te proporcione asistencia sanitaria y otros incidentes que puedan surgir durante el viaje.
  • El yen es una divisa volátil y la tasa de cambio puede tener fuertes fluctuaciones. Debes realizar previsiones y poder cambiar la moneda en el momento más conveniente.
  • Por lo demás, lo común que se puede exigir a una tarjeta que sirva para visitar el extranjero: ahorrar comisiones por el cambio de divisa y que aplique un tipo de cambio aceptable (no todas las entidades establecen la misma tasa de conversión de divisas).

Basándonos en estos criterios, estas serían las mejores tarjetas para viajar a Japón

Banco emisorPlanes y tarjetas disponiblesVentajas
Bank NorwegianTarjeta de crédito sin comisiones y sin cambiar de banco✅Tarjeta sin comisiones.
✅Seguro de viaje con amplias coberturas.
✅Avanzadas medidas de seguridad.
RevolutPlan Estándar (sin coste)
Plan Plus (3,99 €/mes)
Plan Premium (8,99€/mes)
Plan Metal (15,99 €/mes)
Plan Ultra (45 €/mes)
✅Línea telefónica de atención al cliente en castellano.
✅ Tarjeta sin comisiones por cambio de divisa.
✅Seguro de viaje incorporado en los planes de pago.
VividPlan Vivid Money Standard (sin coste)
Plan Vivid Money Premium (9,90 €/mes; primer mes sin coste)
✅Sin comisiones por cambio de divisa.
✅Seguridad de los datos.
✅Programa de cashback.

Tarjeta de Bank Norwegian

Si hay algo por lo que destaca la tarjeta de Bank Norwegian es por las amplias coberturas del seguro que tiene incorporado (cancelaciones, indemnizaciones, evacuación, repatriación, cambio de itinerario, accidentes, tratamiento de enfermedades, lesiones y otras muchas).

No obstante, según las opiniones que se pueden leer sobre Bank Norwegian, debe mejorar en lo relativo al servicio de atención al cliente.

En definitiva, estas son las razones por las que la que se encuentra entre las mejores tarjetas para viajar a Japón:

  • Tarjeta de crédito sin comisiones.
  • Tampoco tiene comisiones por cambio de divisas ni retirada de efectivo en el extranjero.
  • No aplica recargos sobre el tipo de cambio de divisas.
  • No es necesario papeleo ni cambiar de banco para solicitarla.
  • Todas las gestiones se realizan desde una aplicación para móviles sencilla e intuitiva.
  • Puedes devolver el saldo dispuesto hasta en 45 días.
  • También tendrás un seguro contra fraude o robo.
  • El seguro de viaje y cancelación es completo y no supone un coste adicional.

Tarjeta Revolut

En sí misma, la tarjeta Revolut es una de las mejores para viajar al extranjero. Este neobanco se ha abierto un hueco en el mercado gracias a la calidad y bajo coste de los productos y servicios que ofrece. Todo ello acompañado de una tecnología capaz de proporcionar sencillez, rapidez, efectividad y, en general, una experiencia agradable.

Puedes comprobar cómo, en líneas generales, las opiniones de los clientes que han utilizado Revolut son positivas; exceptuando lo relativo a la atención al cliente, aunque esto suele ser un punto débil de los bancos de nueva generación en general.

Revolut se merece estar entre las mejores tarjetas para viajar a Japón por:

  • Aplica el tipo interbancario a la hora de convertir divisas.
  • Tampoco tiene establecida una comisión por cambio de divisas.
  • La cuenta soporta múltiples tipos de monedas extranjeras para realizar la conversión cuando mejor te convenga y no en el momento de pagar.
  • Puedes elegir entre diferentes planes; el más básico (Estándar) es gratuito.
  • También tienes una línea Business, compuesta por diferentes planes de contratación para empresas y autónomos. Puede ser útil si viajas a Japón por negocios o trabajo.
  • Incorpora un seguro en todos los planes de pago, pero las coberturas más completas para viajar se encuentran en los dos superiores (Plan Metal y Ultra).
  • No obstante, puedes contratar un seguro independientemente del que tenga la tarjeta con esta misma entidad.
  • Cuenta con una línea telefónica de atención al cliente 24/7 en castellano.

NOTA: Desde Mastering Money buscamos siempre ofrecerte la máxima transparencia. Nuestra misión es proporcionar formación e información para que puedas tomar las mejores decisiones financieras. Por este motivo, es nuestra obligación indicarte que lo expuesto las siguientes líneas de texto contienen enlaces de afiliados. Si realizas tu suscripción a través de ellos, ayudas al mantenimiento de este proyecto, a la par que puedes disfrutar de promociones y ventajas.

Además de utilizar la tarjeta con la que puedes realizar transacciones internacionales con tipos de cambio competitivos en más de 70 monedas, Revolut también otros ofrece servicios esenciales para viajeros, como la posibilidad de realizar transferencias internacionales y una forma sencilla de cambiar divisas al instante.

Tan sólo tienes que descargar la aplicación en tu Smartphone y abrir una cuenta a través de este enlace, además de que accederás a las ventajas que te ofrece Revolut para viajar, conseguirás 10 € de bienvenida al realizar tu primer pago con tarjeta, aunque sólo sea de 1 €.

*Promoción válida para nuevos usuarios. Se activa tras la primera transacción realizada con una tarjeta física o virtual. Cuando el usuario realice una transacción desde su cuenta, recibirá los 10 € de Bienvenida en menos de 3 días. Se aplican Términos y Condiciones. Más información en: https://www.revolut.com/es-ES/legal/Affiliate-FreeTrial-and-Top-up-PromotionTerms/

*Servicios prestados por Revolut Bank UAB, Sucursal en España (registrada en el Banco de España con el código 1583). 18+. Visita www.revolut.com/es-ES/legal/terms/ para conocer los Términos y Condiciones de la cuenta.

Indicador de riesgo aplicable a la cuenta
Indicador de riesgo cuenta Revolut

Tarjeta de Vivid Money

Vivid Money te ofrece la posibilidad de obtener la primera tarjeta de débito física vinculada a tu cuenta sin ningún coste. Además, la primera tarjeta tampoco tiene coste coste de mantenimiento en el plan Vivid Standard.

No obstante, las opiniones reflejan en este caso una falta de funcionalidades de este neobanco, al margen de lo relativo a la falta de atención al cliente (lógico en los bancos 100% digitales).

En todo caso, hemos seleccionado la tarjeta de Vivid Money como otra de las mejores para pagar en Japón por los siguientes motivos:

  • Permite los pagos sin comisiones en todo el mundo.
  • Además de la App para móviles, puedes mantener una completa gestión de tu cuenta y tus tarjetas a través de una aplicación web.
  • Posibilidad de retirar en cajeros automáticos de todo el mundo hasta 200 euros al mes sin comisiones.
  • Tiene un programa de cashback de hasta un 4% del importe de tus compras.
  • Puedes optar por el plan Vivid Standard (sin coste) o el plan de pago Vivid Prime para obtener más funcionalidades y ventajas.
  • Con el plan gratuito tienes la posibilidad de abrir hasta 3 pockets con IBANs distintos y con diferentes divisas. De esta forma, podrás realizar la conversión antes de salir de viaje y protegerte contra las fluctuaciones del tipo de cambio. Los pagos se realizan en la divisa correcta en automático.
  • Con el Plan Premium puedes disfrutar de asistencia en línea. También tienes disponibles planes Business para los viajes a Japón por negocios o trabajo.

Consejos y recomendaciones

A la hora de utilizar tu tarjeta en Japón, te recomendamos que tomes las siguientes medidas para realizar aprovechar su uso y potenciar la seguridad:

  • Informate si existe protección contra los fraudes: la mayor parte de los emisores de tarjetas de crédito ofrecen protección contra fraudes y, en caso de que tu tarjeta sea clonada o utilizada sin tu consentimiento, puedes informar y obtener un reembolso.
  • Asegúrate de tomar las medidas de seguridad más básicas: Se trata de cuestiones tan evidentes que a veces se olvidan. No compartas tus claves y cámbialas con regularidad, no introduzcas tu PIN en presencia de desconocidos, etc.
  • Activa alertas: si tienes esta posibilidad, activa las alertas por transacción. De esta forma puedes detectar cualquier actividad sospechosa o no autorizada.
  • Ten siempre el número de teléfono del banco emisor: aunque la mayor parte de las tarjetas son gestionadas a través de la App del banco, suponiendo que pierdes la tarjeta y el teléfono móvil deberías tener a mano otras vías de comunicación para desactivarla.
  • Establece un límite de gasto diario: evita las pérdidas significativas con esta estrategia. Sobre todo porque los precios vienen expresados en una divisa extranjera. Además, también te protege contra posibles pérdidas o hurtos de tu tarjeta.
  • Lleva siempre más de una tarjeta: es recomendable tener más de una tarjeta disponible. Sobre todo cuando se trata de tarjetas para viajar a Japón. Piensa que pueden existir problemas relacionados con la aceptación, tanto a la hora de pagar en comercios como para sacar dinero en efectivo. En caso de tener problemas con una de ellas, siempre puedes utilizar la otra.

Vídeo relacionado:

Fuentes y referencias:


Preguntas Frecuentes

¿Qué tarjeta puedo usar en Japón?

Lo recomendable a la hora de pagar con tarjeta en Japón es utilizar una tarjeta de una marca de pago mundialmente aceptada, como Visa, Mastercard o JBC (uno de los principales emisores de tarjetas de crédito en Japón).

¿Dónde sacar dinero de un cajero en Japón?

El funcionamiento de un cajero automático es el mismo. Si el cajero acepta tarjetas internacionales seguramente podrás elegir el idioma de las instrucciones y no sólo las encontrarás en caracteres japoneses. La mejor recomendación es acudir a un cajero de Japan Post Bank. Los encontrarás en estaciones de tren, supermercados y oficinas de correos. Cuando detecte la tarjeta extranjera, probablemente te dará la opción de seleccionar el inglés como idioma.

¿Qué hacer si se te pierden o te roban la tarjeta?

El primer paso siempre es contactar con tu banco para bloquear la tarjeta. Generalmente, podrás realizar esta operación desde la aplicación para móviles, pero es importante tener una vía de comunicación alternativa con tu banco emisor.

En este artículo


Últimos artículos