Invertir en Inmuebles

Invierte en inmuebles desde 100 € con EQUITO

Invierte en inmuebles desde 100 € con EQUITO

Minutos de lectura: 7

Imagen del autor

Artículo escrito por: José Trecet

Publicado: 2 mayo, 2025

Puntos clave:

¿Conoces la plataforma de inversión inmobiliaria EQUITO? Cómo verás, con esta proptech puedes acceder a inmuebles y generar rentas con un capital inicial reducido.

Como seguramente sabrás, el mercado inmobiliario siempre ha sido una de las inversiones más atractivas para el español medio, pero también de las menos accesibles porque hace falta bastante dinero para comprar una casa.

Sin embargo, plataformas como EQUITO solucionan ese escoyo y buscan acercar este tipo de inversión a cualquier persona. A continuación, te lo contamos todo.

👉 Empieza a invertir hoy mismo con EQUITO
Abre tu cuenta aquí

¿Qué es EQUITO y cómo funciona?

El objetivo de esta plataforma no es nada complicado de entender: democratizar la inversión en inmuebles. Es decir, invertir en inmuebles con poco dinero. ¿Cómo lo hace?

Básicamente, la plataforma divide propiedades en pequeñas partes digitales (tokens), permitiendo a cualquier persona comprar una fracción de un inmueble con solo 100€.

Para que te hagas una idea, es como si comprases un porcentaje de un piso y empezaras a recibir tu parte de las rentas del alquiler, sin necesidad de ser el propietario total, ni gestionar el inmueble ni encargarte de buscar inquilinos.

Operar en esta plataforma es fácil, funciona así:

  1. Te registras en la app y verificas tu identidad en minutos.
  2. Exploras las propiedades disponibles, con información sobre su ubicación, precio y rentabilidad estimada.
  3. Compras la cantidad de tokens que quieras, como si compraras acciones de una empresa.
  4. Empiezas a recibir ingresos mensuales en función del alquiler y, si la propiedad se vende, ganas una parte proporcional de la plusvalía.

Parece una forma sencilla de participar en el sector inmobiliario sin comprar una casa entera ni lidiar con hipotecas, inquilinos o reformas. Pero, ¿realmente es tan buena opción como parece? Es lo que te vamos a mostrar.

👉 Empieza a invertir hoy mismo con EQUITO
Abre tu cuenta aquí

Activos disponibles: ¿en qué puedes invertir con EQUITO?

Lo primero que hay que entender es que no estás ni en un bróker, ni en una plataforma de inversión convencional: aquí no encontrarás acciones, criptomonedas ni ETFs. Sólo inmuebles.

EQUITO es una proptech o plataforma de inversión inmobiliaria que aprovecha la tecnología para hacer este tipo de inversión más accesible.

Solo permite invertir en el mercado inmobiliario, pero con un enfoque distinto: permitir a cualquiera comprar una fracción de una propiedad desde cantidades pequeñas.

En su marketplace vas a encontrar distintos tipos de inmuebles en los que puedes invertir:

  • Viviendas en alquiler: pisos y casas destinadas a generar rentas mensuales. Compras tokens de la propiedad y recibes una parte proporcional de los ingresos por alquiler.
  • Propiedades para revalorización: viviendas que Equito compra, reforma y vende más adelante. Aquí no ganas rentas mensuales, pero si el precio del inmueble sube, te llevas una parte de la plusvalía cuando se venda.
  • Proyectos híbridos: propiedades que generan alquiler durante un tiempo y luego se venden cuando el mercado es favorable. Una combinación entre ingresos pasivos y posible revalorización.

Ventajas de EQUITO: lo que lo hace atractivo para los inversores

El mercado inmobiliario siempre ha se ha mostrado atractivo para la mayoría de los inversores, pero entrar en él significaba tener dinero o asumir una hipoteca a largo plazo.

  • Los que buscan inversiones inmobiliarias con cantidades accesibles y que cualquiera pueda participar, lo cual ya es una ventaja: democratización de las inversiones inmobiliarias.
  • Además, está también la simplicidad. No necesitas gestionar inquilinos, pagar impuestos complicados ni preocuparte por reparaciones. Todo se gestiona desde la plataforma. Tú simplemente decides en qué propiedades invertir.
  • También puedes diversificar, debido a que exige poco capital. Se trata de algo complejo en la inversión inmobiliaria salvo que tengas mucho dinero: con esta plataforma puedes repartir tu inversión en varias propiedades, reduciendo el riesgo de que una sola mala decisión afecte todo tu capital.

Puedes empezar a generar ingresos pasivos, algo que en el sector inmobiliario tradicional simplemente no es posible sin grandes sumas de dinero.

👉 Empieza a invertir hoy mismo con EQUITO
Abre tu cuenta aquí

Desventajas y limitaciones de EQUITO

Aunque estas plataformas como Equito han hecho que la inversión inmobiliaria sea más accesible, no son opciones perfectas y no encajan con todos los perfiles de inversores.

Lo primero, debes tener presente que no se trata de un banco ni de una plataforma inmobiliaria convencional. Si bien los inmuebles siguen existiendo y tú eres el dueño aunque la empresa deje de operar, la liquidez y el acceso a los fondos no serían inmediatos en un escenario de cierre.

Otro de los mayores inconvenientes de invertir en bienes raíces es su falta de liquidez. En otras palabras, no puedes recuperar tu dinero de inmediato (de la noche a la mañana). Sin embargo, Equito mejora esta limitación, pero no elimina el problema por completo.

Además, las propiedades generan ingresos por alquiler y pueden revalorizarse con el tiempo, pero en el mundo de la inversión nada está asegurado. Si el mercado inmobiliario cae o hay problemas con los inquilinos, la rentabilidad podría ser menor de lo esperado.

Y lo mismo ocurriría si el inmueble se queda vacío durante un tiempo.

Recuerda, a diferencia de cuando compras una propiedad en solitario, no decides cómo administrarla, qué inquilinos aceptar y cuándo venderla. Aquí, todo lo gestiona EQUITO, lo que significa que tú solo recibes los beneficios sin poder intervenir en las decisiones clave.

¿Es seguro utilizar EQUITO?

Lo primero que hay que repetir es que Equito no es un banco. Aunque la plataforma afirma cumplir con sus directrices, actualmente no cuenta con supervisión oficial.

No está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos, lo que significa que, en caso de problemas, tu dinero no tiene la misma protección que tendría en una cuenta bancaria tradicional. Tampoco está regulado por la CNMV.

La plataforma opera bajo contratos que garantizan que los inversores son propietarios de una fracción del inmueble. Los tokens representan derechos económicos sobre los ingresos generados por la propiedad, pero los inversores no poseen una fracción legal del inmueble.

Realmente, el mayor riesgo no es que EQUITO cierre, sino la liquidez: deshacerte de tus participaciones antes de la venta de la propiedad podría no ser tan fácil como en otros mercados financieros.

No obstante, la plataforma está trabajando en un mercado secundario en el que esos tokens se puedan comerciar y generar así liquidez, pero aún no está disponible.

Conclusión: ¿Vale la pena invertir en EQUITO?

Si buscas una forma de generar ingresos pasivos con bienes raíces sin complicaciones, esta plataforma puede ser una opción interesante. Su modelo de inversión permite empezar con cantidades pequeñas y diversificar en varias propiedades sin los líos de ser propietario.

Pero, como cualquier inversión, no es para todo el mundo. Si necesitas liquidez inmediata o prefieres tener el control total sobre tus activos, puede que este modelo no te resulte atractivo.

¿Para quién puede ser recomendable?

  • Si quieres entrar en el sector inmobiliario con una inversión baja.
  • Si buscas ingresos pasivos sin ocuparte de la gestión de inquilinos.
  • Si entiendes que la liquidez es limitada y puedes esperar a que se venda la propiedad.

¿Para quién no es recomendable?

  • Si necesitas recuperar tu dinero en cualquier momento.
  • Si prefieres controlar directamente tus inversiones.
  • Si buscas rentabilidad asegurada y con garantía de depósitos.

En este artículo


Últimos artículos