Invertir en Brokers

Invertir con Revolut: opiniones, activos, costes y más

Invertir con Revolut: todo lo que necesitas saber

Minutos de lectura: 7

Imagen del autor

Artículo escrito por: José Trecet

Publicado: 30 agosto, 2024

Última revisión: 19 febrero, 2025

Puntos clave:

Si te llaman la atención las criptomonedas o estás pensando en comprar acciones, invertir con Revolut puede ser una opción adecuada para ti. De hecho, se ha convertido en una plataforma cada vez más popular para aquellos que buscan gestionar sus finanzas de manera sencilla y accesible.

En este artículo te contamos en detalle todo lo que necesitas saber, desde qué es y en qué puedes invertir hasta los costos y comisiones asociadas. Además, evaluaremos la seguridad y facilidad de uso de la plataforma, para que puedas aprovechar al máximo tus ahorros. Sigue leyendo porque tratamos diferentes alternativas para ganar dinero con Revolut.

¿Qué es Revolut?

Fundada en 2015 en el Reino Unido, Revolut es lo que se conoce como una fintech: una empresa especializada en la aplicación de la tecnología a los servicios financieros. En sus inicios, Revolut se creó como una alternativa a los bancos tradicionales debido a su bajo precio. Sus servicios estaban centrados en el cambio de divisas y las transferencias internacionales.

Con el tiempo, Revolut ha ampliado su oferta de productos y servicios, incluyen cuentas bancarias, tarjetas de débito, seguros, criptomonedas y, por supuesto, opciones de inversión de las cuales hablaremos en este artículo.

Lo cierto es que la plataforma ha mostrado un gran crecimiento hasta convertirse en uno de los neobancos más relevantes del mercado. En 2018 consiguió convertirse en una entidad con licencia bancaria y cuenta con una sucursal en España desde 2023. De esta forma, permite la apertura de cuentas con IBAN español, lo que simplifica aún más las transacciones que puedes realizar.

¿Es fiable Revolut para invertir?

La seguridad es una de las principales preocupaciones para cualquier inversor, y Revolut se toma este aspecto muy en serio. En palabras de Vlad Yatsenko, uno de los cofundadores de Revolut, «la seguridad no es sólo un requisito legal, sino un derecho fundamental».

A continuación, te explicamos por qué invertir con Revolut es seguro:

  • Licencia bancaria y regulación: como hemos mencionado, Revolut cuenta con licencia bancaria, lo que significa que está sujeto a la supervisión y regulación de las autoridades financieras europeas (Banco de Lituania y Banco Central Europeo). Además, al tener una sucursal en territorio español, también está bajo la regulación del Banco de España (pudiendo presentar en caso necesario una reclamación ante este organismo). La licencia asegura que Revolut cumple con estrictos requisitos de capital, protección de datos y prácticas de gestión de riesgos.
  • Protección de depósitos: el dinero que tengas en tu cuenta de Revolut está protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos de Lituania. Una entidad pública que cubre hasta 100.000 euros por cuenta y cliente. Se trata de un requisito más impuesto por los organismos reguladores y necesario para obtener la licencia bancaria.
  • Propiedad de las inversiones: en caso de que Revolut se declare insolvente o quiebre, tus inversiones siguen siendo tuyas. Simplemente, los activos serían transferidos a otra entidad financiera que se encargaría de mantenerlos, asegurando que tus inversiones no se pierden.
  • Fondos segregados: los fondos de los clientes se mantienen en cuentas segregadas, lo que significa que están separados de los activos de la empresa. Esto es, en caso de insolvencia de Revolut, tus fondos estarían protegidos y no se utilizarían para pagar sus deudas.

A lo anterior hay que añadir aspectos de seguridad en el uso de tecnologías avanzadas. Como el cifrado, la autenticación de dos factores, biometría y la monitorización de actividades sospechosas. Elementos cruciales que contribuyen a un entorno seguro para invertir con Revolut.

¿En qué puedes invertir con Revolut?

Con el fin de adaptarse a diferentes perfiles de usuarios, Revolut ofrece una amplia gama de opciones de inversión. En base a tu experiencia o tu capacidad para asumir riesgos, puedes decantarte por uno o varios de los siguientes tipos de activos financieros que encontrarás en la aplicación:

  • Acciones: Revolut te permite comprar más 2.000 acciones cotizadas en los principales mercados mundiales. La plataforma incluye herramientas como un buscador de valores que te permite encontrar títulos según criterios específicos, como sus dividendos. Además, puedes comprar acciones fraccionadas (fracciones de una acción) para que no tengas necesidad de aportar grandes sumas de dinero.
  • Bonos: si tienes un perfil de riesgo más conservador, quizá te interese invertir en activos de renta fija a través de Revolut y obtener un interés fijo. En la App tienes disponibles bonos emitidos por los Estados y empresas más populares.
  • ETFs: los ETFs son fondos de inversión cotizados. Es decir, sus participaciones se compran y se venden en una bolsa de valores tal y como si fuesen acciones. Por ello, Revolut tambien te permite invertir desde 1 € mediante la compra fraccionada. La ventaja de los ETFs es su diversificación y un mejor aprovechamiento del interés compuesto. Este neobanco pone a tu disposición un amplio catálogo de este tipo de activos financieros.
  • Criptomonedas: también tienes disponible una amplia selección de criptomonedas; con más de 120 tokens entre los que se incluyen Bitcoin, Ethereum y Litecoin. La plataforma también permite realizar staking para generar beneficios adicionales por mantener ciertas criptomonedas en tu cartera.
  • Commodities: puedes invertir en materias primas, principalmente en metales preciosos como el oro, plata, palado y platino. Especialmente el oro suele ser la preferida para aquellos inversores que buscan un escudo contra la inflación.
  • Cuenta remunerada: consigue un rendimiento por el dinero que mantienes en liquidez (bien sea tu fondo de emergencia o bien el fondo disponible para aprovechar oportunidades de inversión) depositándolo en la cuenta remunerada de Revolut. Además, los pagos se realizan diariamente y puedes conseguir un un tipo de interés exclusivo.
  • Fondos monetarios flexibles: de forma similar a una cuenta remunerada, puedes depositar tu dinero en un fondo monetario. Se trata de un fondo que invierte en activos que están cosiderados como dinero líquido y representa otra alternativa para rentabilizar los fondos disponibles con una completa liquidez, puesto que puedes retirarlo en cualquier momento. Tienes la posibilidad de invertir en varias divisas (con diferentes rendimientos). La rentabilidad ofrecida varía en función del plan de suscripción que tengas contratado (de los cuales hablaremos en breve).
  • Roboadvisor: Revolut también ha lanzado recientemente su propia línea de carteras de gestión automatizada (Robo Advisors), las cuales están compuestas por ETFs. De esta forma, si prefieres una estrategia más diversificada, con una visión a largo plazo y sin la necesidad de gestionar individualmente cada inversión, te puede resultar interesante este producto.

Comisiones y costes

Invertir con Revolut es bastante accesible. Como hemos comentado anteriormente, la plataforma está diseñada para adaptarse a diferentes perfiles de clientes y presupuestos. A continuación, desglosamos los diferentes gastos que te puede suponer comenzar a invertir en bolsa con Revolut.

Para empezar a operar con Revolut necesitas contratar uno de sus diferentes planes de suscripción, que presentan diferentes comisiones y tarifas a la hora de invertir. En la tabla siguiente te mostramos los diferentes planes de suscripción y sus princpales implicaciones con respecto a las inversiones financieras.

En la tabla siguiente te mostramos las comisiones que aplica Revolut por invertir en función de los diferentes planes de suscripción.

Planes de suscripción de Revolut

Costes y servicios

💳Plan Estándar (gratuito)🔷Este plan es ideal para los inversores ocasionales o principiantes.
🔷Puedes realizar hasta una operación bursátil sin comisiones al mes.
🔷Una vez superado este límite, se aplica una comisión del 0,25% por operación (mínimo de 1 €).
🔷Comisiones por el intercambio de criptomonedas: 1,49% (mínimo de 1,49 €).
🔷Comisiones por el intercambio de materias primas: 1,99% (mínimo de 1 €).
💳⭐ Plan Plus (3,99 €/mes)⭐Permite realizar hasta 3 operaciones bursátiles sin comisiones al mes.
🔷Las comisiones adicionales son más bajas en comparación con el plan estándar.
🔷Comisiones por intercambio de criptomonedas: 1,49% (mínimo de 1,49 €).
🔷Comisiones por el intercambio de materias primas: 1,99% (mínimo de 1 €).
💳🌟Plan Premium (8,99 €/mes)🌟Incluye hasta 5 operaciones bursátiles gratuitas al mes.
🔷Una vez superado este límite, se aplica una comisión del 0,25% por operación (mínimo de 1 €).
🔷Además, ofrece beneficios como seguro de viaje y acceso a criptomonedas con tarifas reducidas.
🔷Comisiones por intercambio de criptomonedas: 0,99% (sin comisión mínima).
Comisiones por el intercambio de materias primas: 1,49% (mínimo de 1 €).
💳✨Plan Metal (15,99 €/mes)✨Permite hasta 10 operaciones bursátiles gratuitas al mes.
🔷Una vez superado este límite, se aplica una comisión del 0,25% por operación (mínimo de 1 €).
🔷Comisiones por intercambio de criptomonedas: 0,99% (sin comisión mínima).
🔷Comisiones por el intercambio de materias primas: 1,49% (mínimo de 1 €).
💳💎Plan Ultra (45 €/mes)💎Ofrece hasta 10 operaciones bursátiles gratuitas al mes con las tarifas más bajas para operaciones adicionales (0,12% con un mínimo de 1 €. Sin comisón minima si tienes la suscripción al complemento Trading Pro).
💎Comisiones por intercambio de criptomonedas: 0,49% (sin comisión mínima).
💎Comisiones por el intercambio de materias primas: 1,49% (mínimo de 1 €).
Las comisones por invetir en bonos con Revolut es la misma en todos los planes (0,25% con un mínimo de 1 €). Al igual sucede si inviertes en el robo advisor (comisón uniforme del 0,75%).

Por otra parte, cuando inviertes en activos que se ofrecen en una moneda diferente a la de tu cuenta, Revolut puede aplicar una comisión por el cambio de divisa. Revolut ofrece tasas de cambio más competitivas que los bancos tradicionales, pero es importante tener en cuenta este costo adicional al realizar inversiones internacionales.

Además, también puedes encontrarte las «Comisiones Reguladoras»: auqellas que imponen los organismos reguladores si inviertes en acciones de un determinado país. Por ejemplo, si compras acciones de Estaodos Unidos, tendrás que abonar la comisión impuesta por la Securities Exchange Commission (SEC) y la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA).

En Europa algunos países también han aprobado un impuesto sobre las transacciones financieras, como Francia (el 0,3% del importe de la orden de compra o venta), España (el 0,2%) e Italia (el 0,1%).

Lo cierto es que Revolut destaca por su transparencia en los costes y por ofrecer opciones claras y específicas para diferentes tipos de inversores. La clave está en que elijas el plan que mejor se adapte a tus necesidades y frecuencia de inversión.

Ventajas, desventajas y opiniones de invertir con Revolut

Los usuarios destacan entre sus opiniones que invertir con Revolut es sencillo. La apertura de cuenta se realiza de forma rápida y cómoda, completamente online puesto que se trata de una entidad nativa digital.

En base a nuestra experiencia tratando con productos y servicios financieros, podemos afirmar que Revolut, en cuanto a inversiones se refiere (porque también destaca en otros productos y srevicios bancarios), presenta una serie de beneficios, especialmente si eres principiante y necesitas una plataforma de inversión intiutiva y fácil de usar. También destaca por su seguridad, transparencia y la posibilidad de comprar acciones fraccionadas. Sin embargo, como toda entidad, tambíen presenta puntos débiles que pueden mejorarse.

En la siguiente tabla te mostramos un resumen con las ventajas y desventajas de invertir con Revolut según las opiniones de los usuarios y las valoraciones que realizamos desde el equipo de Mastering Money.

Opiniones a favor

Opiniones en contra

✔️Revolut es un banco debidamente regulado y con altos estándares de seguridad.❌Las comisiones son competitivas, pero pueden ser algo elevadas en comparación con otros brókers.
✔️Ofrece una completa transparencia en sus costes.❌El servicio de atención al cliente es susceptible de mejora.
✔️Sencillez en el manejo de su aplicación (recomendada para inversores principiantes.❌Si eres un inversor experto, es posible que necesites una plataforma con más funcionalidades.
✔️El hecho de que sea una plataforma sencilla no significa que no sea completa en cuanto a funcionalidades (gráficos, evolución, noticias, datos fundamentales, rendimiento de tus inversiones, etc.).
✔️Dispone de un amplio catálogo de activos financieros para invertir.
✔️Puedes tener centralizada toda tu operativa financiera (la liquidez en una cuenta remunerada, tu cartera de activos y otros servicios bancarios como tarjetas, préstamos).
✔️Tienes diferentes planes de suscripción para escoger el que mejor se adapta a tus necesidades.
✔️Puedes comprar acciones y ETFs desde 1 €.
✔️Revolut no aplica comisión de custodia (la comisión por mantener tus activos en una cuenta de valores).

¿Cómo invertir en acciones con Revolut?

Se pone de manifiesto la veracidad de las opiones de los usuarios en cuanto a la facilidad para invertir con este neobanco. Como vas comprobar, abrir una cuenta en Revolut y comenzar a comprar acciones, criptomonedas e incluso bonos o ETFs es extremadamente sencillo:

En este artículo


Últimos artículos