Artículos de ayuda, Educación Financiera, Finanzas personales

Cómo ganar dinero desde casa de forma fiable

Cómo ganar dinero desde casa de forma fiable

Minutos de lectura: 15

Imagen del autor

Artículo escrito por: Jose Bastida

Publicado: 4 junio, 2025

Última revisión: 10 junio, 2025

Puntos clave:

La posibilidad de obtener alguna ganancia extra sin salir de casa no sólo es real, sino que se ha convertido en una tendencia al alza. Pero, ¿se puede ganar dinero desde casa de forma fiable?

La respuesta es afirmativa. Es más, en este artículo te mostramos cómo puedes complementar tu salario o principal fuente de ingresos con algunas de las mejores opciones y plataformas, desde páginas para trabajar de forma activa hasta el arte de la venta digital. Tan sólo necesitas un ordenador y conexión a internet.

Plataformas fiables para Freelancers

Una de las principales formas de obtener ganancias adicionales es trabajando como freelance. Sin embargo, para desarrollar trabajos en línea es preciso que tengas o adquieras algún tipo de habilidad. De esta forma, puedes ofrecer tus servicios y tu talento al mundo.

Por otra parte, no se trata precisamente de una fórmula para generar rentas pasivas. Es decir, implica que dediques tiempo y atención. Pero, a decir verdad, se trata de una de las mejores alternativas si quieres conseguir ingresos extra desde casa de forma fiable.

Por ello, te mostramos algunas de las mejores plataformas para impulsar tu trabajo como profesional independiente (bien sea a tiempo completo o parcial).

Si quieres un consejo para que progreses como freelance: acepta tus primeros proyectos aunque no paguen mucho dinero, porque construir tu reputación es una de las claves que te permitirán acceder a trabajos mejor remunerados y de forma constante en poco tiempo.

Upwork

Upwork es una de las plataformas para freelancers más grandes y reconocidas a nivel global. Aquí puedes encontrar oportunidades en áreas tales como programación, diseño gráfico, redacción, traducción, atención al cliente, contabilidad y más.

El proceso comienza creando un perfil profesional detallado, donde describes tu experiencia, habilidades, tarifas y muestras de trabajos.

Una de las grandes ventajas de Upwork es la gran cantidad de proyectos que se publican diariamente. Puedes aplicar a los que se ajusten a tu perfil, pero también puedes ser invitado directamente por clientes si tienes buenas calificaciones.

Nos consta que muchos principiantes comienzan en esta plataforma y logran escalar rápidamente gracias a su sistema de puntuación y feedback. Por lo tanto, puedes utilizar esta plataforma para construir una sólida reputación.

Freelancer.com

Freelancer.com opera de forma similar a Upwork. Puedes registrarte de forma gratuita, completar tu perfil y comenzar a ofertar en proyectos.

Este sitio se caracteriza por tener una gran comunidad y ofrecer oportunidades variadas, desde tareas simples de entrada de datos hasta complejos desarrollos web, así como estrategias de marketing digital.

Un punto diferenciador de Freelancer.com son sus concursos: los clientes publican un desafío y los freelancers presentan sus propuestas. El ganador se lleva el proyecto y, muchas veces, un premio en efectivo.

Se trata de una excelente opción para mostrar lo que sabes hacer sin tener que “competir” por el proyecto desde el principio.

Fiverr

Esta plataforma de trabajo freelance es una de las más conocidas y reputadas en el mercado online. Es ideal para desarrollar habilidades concretas como diseño de logos, edición de video, redacción SEO, voice-over, marketing en redes sociales, etc.

Se basa en un modelo inverso a las vistas anteriormente: aquí tú ofreces tus servicios como “gigs” o paquetes desde 5 dólares. Aunque puede parecer poco, muchos freelancers consiguen escalar sus ingresos rápidamente al ofrecer servicios adicionales.

Si tienes aptitudes en algún campo específico puedes empaquetarlo de forma creativa y empezar a venderlo desde el primer día. Incluso sin experiencia previa, puedes estudiar cómo lo hacen otros y crear una oferta competitiva.

Además, los clientes pueden calificar a los freelancers, así como dejar comentarios públicos sobre su talento, experiencia y calidad de su trabajo. Por lo tanto, se trata de una útil herramienta para construir tu marca personal.

Malt

Malt es una plataforma europea con fuerte presencia en Francia, Alemania y España. Su enfoque es algo más exclusivo: buscan profesionales con experiencia en áreas como TI (Tecnologías de la Información), consultoría, contenido, diseño, comunicación o desarrollo de productos.

Aquí, el cliente contacta directamente al freelancer, lo que cambia un poco la dinámica tradicional.

Por consiguiente, si ya tienes experiencia o puedes demostrarla con proyectos propios, Malt puede ser tu espacio ideal. Las tarifas promedio son más elevadas que en otras plataformas, y el sistema de contratación es bastante transparente.

Shakersworks

Se trata de una plataforma joven, pero muy potente. Apuesta por los trabajos en remoto de alto impacto.

Está especializada en conectar a freelancers digitales creativos con startups o proyectos disruptivos. Puedes encontrar propuestas de UX/UI, branding, desarrollo frontend, storytelling y mucho más.

A diferencia de otras plataformas, en Shakersworks se valora mucho la originalidad, la propuesta de valor personal y el portafolio visual.

De esta manera, si te consideras innovador o tienes ideas frescas, este es un excelente espacio para diferenciarte y trabajar desde casa con proyectos interesantes.

Toptal

Toptal se promociona como el lugar donde solo entra el “top 3%” de freelancers de cada sector.

En otras palabras, no es para cualquiera: el proceso de admisión incluye entrevistas técnicas, pruebas y verificación de habilidades. Pero si ya cuentas con una sólida trayectoria, este filtro juega a tu favor.

Trabajar con Toptal significa acceder a clientes como Udemy (portal líder en formación online), Hewlett Packard, University of California San Francisco o Blackstone. También significa proyectos de largo plazo y tarifas por encima del promedio del mercado.

Es de las mejores opciones si te consideras una persona experta y quieres estabilidad económica trabajando desde casa.

Workana

Workana es uno de los sitios de trabajo freelance más populares en el mercado de habla hispana.

Se distingue por su interfaz amigable, completamente en español. Abarca diversas categorías de freelancers, tales como redacción, programación, diseño, traducción, soporte administrativo y más.

Una gran ventaja de Workana es que muchos clientes son hispanohablantes, lo que facilita la comunicación y reduce las barreras culturales. Además, permite filtrar los proyectos por país, experiencia, presupuesto y tipo de contrato.

Es otra de las alternativas a considerar si estás empezando tu carrera como freelancer, ya que la competencia no es tan feroz como en Upwork o Freelancer. Hay muchas oportunidades para quienes saben escribir bien, diseñar o programar.

Marketing de Afiliados para generar ingresos

El marketing de afiliados consiste en recomendar productos o servicios de otras empresas y ganar una comisión cada vez que alguien realiza una compra a través de tu enlace único de afiliado.

Es decir, actúas como un intermediario digital que conecta a los consumidores con marcas, a cambio de una recompensa económica.

Este modelo funciona perfectamente en entornos donde puedes generar contenido que te permita promocionar los productos, tales como:

  • Blogs o páginas web temáticas.
  • Canales de YouTube o TikTok.
  • Cuentas de Instagram o Facebook.
  • Newsletters o listas de email.
  • Grupos de Telegram o foros especializados.

Se trata de una forma de ganar dinero por internet desde casa de forma accesible, escalable y puede convertirse en una fuente constante de ingresos pasivos. Esto se debe a que no necesitas crear un producto propio.

Muchas personas logran ingresos fiables desde casa solo utilizando esta estrategia. Es cuestión de elegir bien el nicho, construir una comunidad y aportar recomendaciones sinceras y útiles.

Si empiezas desde cero, estas son algunas recomendaciones para acelerar tu éxito con el marketing de afiliados:

  • Elige un nicho que domines o te apasione: te será más fácil crear contenido auténtico y valioso.
  • Crea confianza con tu audiencia: no vendas por vender. Comparte experiencias, comparativas, análisis y solo recomienda productos que usarías tú mismo.
  • No te limites a una sola opción: lo ideal es combinar varios programas de afiliados y plataformas según tu contenido.
  • Utiliza herramientas de análisis: para saber qué enlaces convierten mejor y dónde enfocar tus esfuerzos.
  • Sé constante: los resultados pueden tardar, pero con contenido de calidad, el marketing de afiliados puede generar ingresos muy sostenibles.

Programas de afiliados recomendados y fiables

A continuación te dejo una selección de empresas y plataformas que cuentan con programas de afiliación sólidos y populares:

  • Amazon Afiliados: es el programa por excelencia. Con Amazon puedes recomendar literalmente millones de productos: tecnología, libros, electrodomésticos, moda, juguetes, y mucho más. La comisión varía entre el 1% y el 20%, dependiendo de la categoría del producto. Además, las compras que haga la persona que entró con tu enlace de afiliado en las 24 horas posteriores también te generan comisiones.
  • eBay Partner Network: si tu contenido se enfoca en productos de segunda mano, gadgets, coleccionables o artículos vintage, afiliarte con eBay puede ser muy rentable. Tiene un sistema de comisiones flexible y permite monetizar cualquier categoría dentro de la plataforma.
  • AliExpress Affiliates: AliExpress ofrece comisiones competitivas, especialmente en productos electrónicos, gadgets, hogar y moda. Funciona bien para creadores de contenido que hacen comparativas de productos o listas de “favoritos”.
  • Awin: Awin es una red de afiliación que agrupa cientos de marcas internacionales y locales. Puedes encontrar programas de empresas como El Corte Inglés, Decathlon, Etsy, Leroy Merlin y muchas más. Es perfecta si quieres diversificar y trabajar con múltiples anunciantes desde una sola plataforma.
  • Hotmart: Además de ser una plataforma para vender tus propios cursos, Hotmart tiene un sistema de afiliación donde puedes promocionar infoproductos de otros creadores: cursos online, ebooks, plantillas, programas de coaching, etc. Las comisiones suelen ser mucho más altas (pueden llegar hasta el 80%), por lo que es ideal si estás en el mundo de la educación online.

Creación de cursos online

Otra de las estrategias que te permitirán ganar dinero extra desde casa de forma fiable es compartiendo tu conocimiento a través de la creación y venta de cursos online.

No necesitas ser profesor profesional ni tener una producción audiovisual de primera calidad: basta con saber algo útil que otras personas quieran aprender.

Hoy en día, millones de personas recurren a internet para aprender desde habilidades técnicas (como Excel, programación o diseño gráfico) hasta aficiones personales (como cocina, yoga, fotografía o escritura).

Si tienes experiencia o pasión en un tema específico, puedes transformar tu saber en un curso. Además, se trata de una forma de conseguir ingresos pasivos, puesto que, una vez creado, puedes vender tu curso de forma recurrente sin que exija apenas esfuerzo de tu parte.

Plataformas para crear y vender cursos

Para comercializar tus cursos no necesitas crear un sitio web. Existen plataformas que te permiten desarrollar, alojar, promocionar y vender este tipo de infoproductos de manera profesional.

Aquí te comparto las más fiables y utilizadas:

  • Hotmart: anteriormente hemos hablado de ella. Probablemente la plataforma más popular en el mundo hispanohablante para la venta de infoproductos. Está especializada en contenido en español y tiene un ecosistema muy completo.
  • Teachable: Teachable es ideal si estás empezando a construir tu marca personal. Te permite tener tu sitio de cursos con diseño personalizado, nombre propio, dominio y más control sobre la experiencia del alumno. Es muy visual y fácil de usar, incluso para novatos.
  • Udemy: por otro lado, Udemy es un auténtico titán en el mundo de la formación online. Tiene millones de usuarios activos y una infraestructura masiva que pone tu curso frente a una audiencia global sin que tú hagas apenas marketing. La principal ventaja es su alcance.
  • Coursera: a decir verdad, Coursera funciona más como una universidad digital y suele estar asociada a instituciones académicas. Aquí los cursos tienen un enfoque más académico y estructurado, y pueden incluir certificaciones profesionales. Por lo tanto, si tienes formación formal o colaboras con una entidad educativa, esta plataforma es una gran vía para publicar contenido con alto prestigio.

Venta de Fotografías y Arte Digital

Si tienes un ojo creativo o te gusta el diseño digital, tienes a tu alcance otra fuente de ingresos pasivos a través de la venta de fotografías, ilustraciones, vectores o incluso videos y música digital.

Y lo mejor es que no necesitas ser un artista famoso ni tener equipo profesional. Con una cámara decente (incluso la de tu smartphone) y algunos conocimientos básicos en edición, puedes empezar a monetizar tu talento desde ya.

Son muchas las empresas, diseñadores, creadores de contenido e incluso medios de comunicación que compran imágenes y recursos visuales para sus propios proyectos.

El funcionamiento es sencillo, subes tu contenido, lo etiquetas bien y cada vez que alguien lo descarga, tú recibes una comisión por licencia.

Plataformas para vender fotos y arte

Existen plataformas confiables que te permiten monetizar tu talento visual de forma sencilla. Algunas de las más populares y efectivas son:

  • Shutterstock: Shutterstock es uno de los bancos de imágenes más grandes y con mayor alcance mundial. Ahora bien, el proceso de aceptación es riguroso al principio (controlan mucho la calidad), pero una vez que estás dentro, puedes generar ingresos constantes. Las comisiones varían según tu volumen de ventas y la licencia adquirida.
  • Adobe Stock: Adobe Stock (integrado con Creative Cloud) es una excelente opción para fotógrafos y diseñadores que usan productos como Photoshop o Illustrator. Su ventaja principal es que puedes subir directamente desde tu software, lo que agiliza mucho el flujo de trabajo. Se trata de una plataforma con alta reputación y los compradores valoran especialmente la calidad del contenido. Las comisiones suelen ser del 33%. Es especialmente recomendable si quieres posicionarte como creador premium.
  • Freepik Contributor: Freepik, un banco de imágenes muy conocido por ofrecer recursos gráficos gratuitos y premium. Aunque las comisiones no son tan altas como en otras plataformas, el volumen de descargas es inmenso.
  • EyeEm: esta plataforma se caracteriza por combinar el concepto de red social con el mercado de fotografía. Su algoritmo utiliza inteligencia artificial para clasificar y recomendar tus imágenes a potenciales compradores. Es ideal para fotografía urbana, estilo de vida y retratos naturales, muy buscados en publicidad y revistas.
  • Alamy: se trata de una de las plataformas más prestigiosas en el mundo del microstock. Destaca por ofrecer altas comisiones (hasta un 50% por cada venta), aunque su proceso de revisión es exigente. Se trata de una opción ideal para fotógrafos que buscan vender contenido de calidad editorial, artístico o documental.

Evitar métodos No Recomendables para ganar dinero

Como habrás podido comprobar, en internet abundan las oportunidades para ganar dinero desde casa, pero no siempre de forma fiable. Por ello, es importante saber identificar los posibles fraudes para no perder tiempo, dinero ni motivación.

Uno de los esquemas más comunes y peligrosos es el de las estafas piramidales. Estas se presentan como “negocios” o “sistemas de inversión” que prometen grandes beneficios con poca o ninguna experiencia.

El modelo es simple pero engañoso: debes pagar para entrar y luego recuperar tu inversión reclutando a más personas. El problema es que el dinero no proviene de una actividad real, sino del capital de los nuevos miembros. Cuando deja de entrar gente, la pirámide colapsa y la mayoría pierde su inversión.

¿Y cómo reconocer una estafa piramidal? Existen algunas banderas rojas:

  • Si te piden pagar una membresía o «kit de inicio» sin ofrecer un producto o servicio claro.
  • Si los ingresos dependen casi exclusivamente de reclutar personas, no de vender algo real.
  • Suelen usar frases como “libertad financiera”, “dinero fácil” o “trabaja una hora al día y gana miles”.
  • No hay transparencia sobre la empresa, su registro legal o su equipo directivo.

Además de las estafas piramidales, hay otros métodos dudosos que deberías evitar:

  • Apps o plataformas que exigen grandes depósitos iniciales para participar en encuestas o supuestas tareas remuneradas.
  • “Inversiones mágicas” en criptomonedas o activos financieros complejos sin regulación.
  • Sistemas de trading automatizado que prometen rentabilidades fijas (algo imposible en mercados volátiles).
  • Ofertas laborales sin contrato ni garantías, que usan tu información personal con fines sospechosos.

¿Cómo evitar caer en este tipo de fraudes?

Si quieres ganar dinero desde casa de forma fiable, sigue estos pasos para evitar los fraudes:

  • Investiga en tu buscador web siempre el nombre de la empresa o plataforma seguido de palabras como “opiniones”, “scam” o “estafa”.
  • Consulta foros y comunidades (como Reddit, Trustpilot o grupos de Facebook) donde usuarios comparten experiencias reales.
  • Desconfía de quien te presione para entrar rápido o sin hacer preguntas.
  • Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea.

Aunque la mejor recomendación que podríamos darte es que siempre optes por métodos contrastados y plataformas que han demostrado ser fiables, como las que te hemos mostrado anteriormente.

En este artículo


Últimos artículos