Artículos de ayuda

Cómo Ganar Dinero con un Blog en Pleno 2025

Como ganar dinero con un blog

Minutos de lectura: 24

Imagen del autor

Artículo escrito por: Jose Bastida

Publicado: 30 junio, 2025

Última revisión: 3 julio, 2025

Puntos clave:

Aunque no es la única forma, ganar dinero con un blog sigue siendo una de las alternativas más populares y rentables para quienes buscan generar ingresos desde casa o montar un negocio digital.

Sin embargo, más allá de abrir un sitio y publicar algunas entradas, en 2025 la competencia en el mundo del blogging exige estrategia, calidad y una visión clara para destacar entre las miles de opciones que pueden existir en un determinado nicho de mercado.

De esta manera, si estás decidido a transformar tu blog en una fuente real de ingresos, estás en el lugar indicado. En este artículo descubrirás paso a paso cómo ganar dinero con un blog en pleno 2025: desde elegir el mejor nicho, construir una audiencia fiel y aplicar técnicas SEO efectivas. También te mostramos cómo puedes monetizar con anuncios, afiliación, productos digitales y más.

¿Estás listo para convertirte en blogger y ganar dinero por internet desde hoy mismo? Pues comenzamos.

Introducción al blogging y su potencial de monetización

Atrás quedaron los tiempos en los un blog era simplemente un diario en línea. Un lugar para compartir pensamientos, ideas y reflexiones personales. Desde hace más de una década, el blogging ha evolucionado hasta convertirse en una forma rentable para generar ingresos.

Así pues, como te imaginarás, en pleno 2025, ganar dinero con un blog no solo es posible, sino que es una alternativa eficaz para construir un negocio digital sostenible (se trata de uno de los pilares), especialmente para quienes desean trabajar desde casa, tener independencia económica o incluso obtener ingresos pasivos.

Desde el equipo de Mastering Money (y yo personalmente como redactor profesional), hemos recorrido este camino personalmente. De esta manera, podemos afirmar que construir y mantener un blog ha sido tanto un reto como una fuente de satisfacción enorme. Pero sí, es posible ganar dinero con un blog, además de múltiples formas.

Ahora bien, no hay fórmulas mágicas. El mejor consejo es que diseñes una estrategia clara y des pasos concretos que te acercan cada vez más a monetizar tu contenido de forma rentable.

No necesitas ser un genio tecnológico, solo necesitas constancia, aprendizaje continuo y pasión por lo que haces (este último punto es importante, porque si hablas de algo que te apasiona, conseguirás un contenido de mayor calidad con menor esfuerzo).

¿Y cómo creo un blog rentable?

Lo cierto es que ganar dinero con un blog no es cuestión de suerte, ni improvisación. Es necesario que tengas una visión clara de hacia dónde quieres llegar y sentar unas bases sólidas.

Dichas bases comienzan con algunas decisiones estratégicas, tales como las que te presentamos a continuación.

Primero, escoger un nicho con potencial de monetización

El primer paso para ganar dinero por internet con un blog es elegir un nicho con demanda y posibilidades reales de monetización.

No se trata solo de escribir sobre lo que te gusta, sino de encontrar un punto intermedio entre tus intereses y lo que la gente está buscando en Google.

Nicho no es sinónimo de tema genérico. Precisamente es lo contrario: se trata de un segmento específico o bien definido dentro de un mercado.

Por ejemplo, si te interesa la nutrición, podrías especializarte en «alimentación saludable para personas con intolerancia al gluten». O si te apasiona el deporte, podrías crear un blog sobre «entrenamientos funcionales para principiantes».

Ahora bien, para encontrar un nicho que tenga posibilidad real de monetización tienes que investigar lo siguiente:

  • Comprueba si tiene búsquedas en Google: para ello puedes servirte de herramientas SEO gratuitas. Por ejemplo, el planificador de palabras clave de Google Ads es útil para comprobar si la temática elegida tiene un buen volumen de búsquedas mensuales.
  • Observa si se paga por publicidad: una simple búsqueda en Google también te indicará si las palabras clave principales relacionadas con el nicho sobre el que quieres construir un blog tienen anuncios patrocinados. Luego, podrás saber si existe posibilidad de ganar dinero mediante la publicidad. En Google Ads también puedes si existen pujas por clic.
  • Evalúa si hay productos o servicios que puedas recomendar como afiliado o incluso vender tú mismo: una simple búsqueda en Amazon puede darte la clave de si un producto se comercializa bien o no (mira el número de reseñas).
  • Analiza la competencia: si un nicho tiene competencia es buena señal; significa que existen posibilidades de monetización. Eso sí, deberás evaluar el nivel de competencia y determinar si estás en condiciones de conseguir captar parte de su tráfico.

Con una simple búsqueda en Google, utilizando la palabra clave de un nicho potencial, podrás comprobar si existen anuncios en las primeras posiciones (lo cual te indica que hay anunciantes dispuestos a pagar), cuáles son las páginas que aparecen en las primeras posiciones (grandes marcas, expertos con una reconocida autoridad, etc.) y qué tipo de contenido se está posicionando bien (vídeos, artículos, guías, páginas de venta, etc.).

Seleccionar la plataforma adecuada

Una vez tengas claro tu nicho, necesitas elegir en qué plataforma montarás tu blog. Si vas en serio y buscas profesionalizar tu proyecto desde el inicio, no hay discusión: WordPress.org es la opción más robusta y escalable.

No debes confundir con WordPress.com, que es más una opción más limitada si quieres monetizar.

Además de WordPress (el CMS por excelencia para montar un blog), existen otras alternativas interesantes. Por si quieres explorar diferentes caminos o hacer pruebas son:

  • HubSpot Blog: muy orientado a marketing.
  • Blogger: es una plataforma gratuita y fácil de usar, ideal para principiantes. Puedes utilizarla para realizar tus primeras pruebas o si quieres alojamiento gratuito.
  • Tumblr: más visual y social, aunque limitado para monetización. Puede ser útil si quieres hacer microblogging.
  • Wix: ideal para quienes buscan facilidad y diseño sin complicaciones técnicas.
  • Shopify: aunque es una plataforma de comercio electrónico, también incluye herramientas de blogging.

Cada una tiene sus ventajas, pero si tu objetivo es ganar dinero con un blog en internet, WordPress.org te ofrece control total, plugins potentes y una comunidad gigantesca de soporte. Es la primera alternativa que tienes que considerar.

Obtener un dominio propio y servicio de hosting confiable

Profesionalizar tu blog también pasa por tener un dominio propio (nada de «tunombre.wordpress.com» o mibloggratis.blogspot.com). Los subdominios gratuitos dan una imagen amateur y limitan tus posibilidades de crecimiento.

Aunque es posible ganar dinero con un blog gratuito, las limitaciones técnicas, de diseño y de personalización acaban frenando el crecimiento. Si vas en serio, migrar a WordPress con dominio propio no solo te dará una imagen más profesional, sino que te abrirá muchas más puertas para escalar tu negocio.

Un dominio personalizado (por ejemplo, “saludfuncional.com” o “ahorraenmovimiento.com”) proyecta autoridad, facilita el recuerdo por parte de tus lectores y, lo más importante, es mucho más fácil de posicionar en buscadores como Google.

Además, contar con tu propio dominio te permite configurar cuentas de correo profesional, integrar herramientas de analítica avanzadas y, por supuesto, tener control total sobre la monetización y el diseño del sitio. Este paso marca una gran diferencia a medio y largo plazo.

Ahora bien, tendrás que contratar con un registrador de dominios acreditado por la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) y, aunque no mucho, tiene un coste anual.

Algunos de los principales registradores de dominios son:

  • GoDaddy.
  • Hostinger.
  • IONOS (antes 1&1 IONOS).
  • DonDominio.

Por otra parte, para poner en marcha tu blog con dominio propio, necesitarás un servicio de hosting confiable. El hosting es el “alojamiento” donde vivirá tu blog, y es fundamental que sea rápido, seguro y tenga buen soporte técnico.

Empresas como SiteGround, Hostinger o Webempresa son altamente recomendables para este propósito. Suelen ofrecer paquetes completos incluso para principiantes (Como dominino, espacio en disco, copias de seguridad, certificados SSL y atención al cliente en castellano).

Incluso con algunos de ellos puedes conseguir el dominio sin coste durante el primer año.

Aunque pagar un hosting puede parecer un gasto al principio, en realidad es una inversión mínima si lo comparas con cualquier negocio físico. Estamos hablando de unos 3 a 8 euros al mes por abrirte paso a internet con un sitio 100% tuyo y sin limitaciones.

Habla de algo que te apasione

Este punto es clave y suele marcar la diferencia entre quienes abandonan su blog a los pocos meses y quienes logran construir algo duradero y rentable.

Aunque no lo parezca, es fundamental que el nicho elegido, además de tener potencial económico (como hemos tratado un poco más arriba), también sea sobre un tema que te interese de forma genuina. En caso contrario, te costará muchísimo mantener la motivación para seguir escribiendo, responder dudas de tu audiencia o estar al día con las novedades del sector.

Cuando escribes sobre algo que te apasiona, no se siente como una obligación. Las ideas fluyen con más naturalidad, conoces bien la temática y el contenido tiene más profundidad. Todo ello es percibido por el lector y se traduce en una mayor calidad de contenido.

Se nota cuando hay una voz auténtica detrás del teclado. Eso genera confianza, credibilidad y fidelidad: tres ingredientes imprescindibles para ganar dinero con tu blog.

Yo mismo he comprobado que escribir sobre temas que me interesan transforma el proceso creativo. Disfruto investigando, planificando artículos y hasta interactuando con los lectores. Esa energía se traduce en más contenido de calidad, más tráfico y mayores oportunidades de monetización.

En definitiva, si eliges un tema que te mueve por dentro, no sólo estarás construyendo un blog, sino una marca personal con futuro.

Creación de contenido evergreen

El contenido “evergreen” (se traduce como “siempre verde”) es aquel que mantiene su relevancia y utilidad con el paso del tiempo. Es decir, que no caduca y no tienes que actualizar periódicamente. Principalmente se trata de un contenido que no depende de noticias, modas ni eventos temporales.

Por el contrario, son artículos que aportan valor constante y que, una vez posicionados en Google, pueden traerte visitas orgánicas durante meses e incluso años. Generalmente son temas que responden preguntas frecuentes, solucionan problemas concretos y se buscan de forma regular a lo largo del año.

Este tipo de contenido es una auténtica mina de tráfico estable y actúa como pilares en tu estrategia: son los que más comparten tus lectores, los que enlazan otras webs y los que Google premia por su permanencia y utilidad.

Invertir tiempo en crear una buena guía o un tutorial completo puede darte beneficios mucho mayores a largo plazo que una noticia viral que desaparece a los pocos días (aunque sea más rápida y fácil de elaborar).

Algunos ejemplos eficaces de contenido evergreen serían (por ejemplo, para varios nichos rentables que te permitan ganar dinero con un blog por internet):

  • “Cómo organizar tus finanzas personales paso a paso”.
  • “Los mejores plugins para WordPress en 2025”.
  • “Guía para principiantes sobre marketing de afiliación”.

En síntesis, si creas contenido de este tipo desde el principio, verás cómo tu blog se transforma poco a poco en una fuente constante de visitas y vas creando una base sólida para monetizar de forma sostenible.

Construcción y crecimiento de la audiencia

Crear un blog es solo el primer paso. El verdadero desafío (y también la mayor recompensa) está en construir una audiencia fiel, interesada en lo que ofreces y dispuesta a volver una y otra vez.

Sin una comunidad alrededor de tu contenido, difícilmente podrás monetizar tu blog. Por este motivo, uno de los objetivos principales de cualquier blogger que quiera tener éxito en 2025 debe ser atraer, captar y retener lectores a través de distintas estrategias bien combinadas.

Existen múltiples fuentes de tráfico para forjar una audiencia: redes sociales, recomendaciones boca a boca, colaboraciones con otros creadores… pero ninguna es tan poderosa ni duradera como el posicionamiento en buscadores.

El SEO como principal fuente de tráfico

Google sigue siendo la fuente de tráfico por excelencia para los blogs. ¿Por qué? Sencillamente porque las personas siguen utilizando este buscador para obtener respuestas a diario.

De esta manera, si tu contenido aparece entre los primeros resultados, obtendrás un flujo constante y gratuito de visitas cualificadas. Todo ello se traduce en una mayor autoridad para tu blog, lo cual genera más confianza. Por esta razón, el SEO (Search Engine Optimization) debe ser tu prioridad desde el primer día.

Aprender los fundamentos del SEO es obligatorio. Esto incluye:

  • Saber identificar y usar correctamente palabras clave relevantes (como “ganar dinero con un blog 2025” o “como ganar dinero desde casa con un blog”).
    Estructurar bien tus artículos con encabezados claros.
  • Generar contenido de calidad que resuelva una intención de búsqueda específica.
  • Trabajar en aspectos técnicos como la velocidad de carga, enlaces internos y backlinks de calidad.

Puedes utilizar herramientas, como Google Search Console para analizar el rendimiento, Ubersuggest para estudiar palabras clave rentables y Rank Math para optimizar el SEO dentro de WordPress. También puedes contratar una agencia SEO que te ayude con ese asunto tan relevante.

No se trata de trucos rápidos, sino de consistencia, enfoque en el usuario y estrategia a largo plazo.

Uso de redes sociales para promocionar el blog

Aunque las redes sociales no deben ser tu única fuente de tráfico, sí que pueden convertirse en potentes altavoces para amplificar tu contenido, reforzar tu autoridad y, sobre todo, crear una comunidad alrededor de tu blog.

Se trata de canales ideales para mantener el contacto con tu audiencia y mostrar el lado humano de tu proyecto. Pero sobre todo te permiten generar tráfico de forma rápida y constante.

De esta manera, otro de los pasos que tienes que realizar para ganar dinero con tu blog es crear una presencia coherente en las plataformas donde se mueva tu público objetivo.

Por ejemplo, si tu blog está enfocado a una audiencia joven, Instagram, TikTok o incluso YouTube Shorts pueden ser clave para captar atención.

Puedes publicar fragmentos atractivos de tus artículos, crear reels o videos cortos con consejos útiles, muestra el “detrás de cámaras” de tu proceso creativo o haz directos respondiendo preguntas.

La clave está en no replicar exactamente el contenido del blog, sino adaptarlo al lenguaje visual y dinámico de cada red, con el fin de atraer visitas.

Utiliza llamadas a la acción claras y enlaza siempre que puedas a tu web. Si consigues que tu contenido se comparta, comente o guarde, los algoritmos te premiarán con más visibilidad. Todo ello se traduce en más visitas.

Por otra parte, tienes a tu disposición redes como Pinterest (ideal si tu nicho es visual o educativo) o LinkedIn (si tu blog tiene enfoque profesional) que también pueden atraer tráfico cualificado y con alta intención. Explorar estas opciones puede darte una ventaja competitiva mientras otros solo apuestan por Instagram y TikTok.

Ahora bien, recuerda que estar presente en todas las redes sociales supone un coste en tiempo y esfuerzo. Por ello, debes seleccionar aquellas en las que se encuentre tu audiencia potencial.

Email marketing y construcción de una Newsletter

Si hay un activo digital que realmente es tuyo, ese es tu lista de correos. A diferencia de las redes sociales, donde un simple cambio de algoritmo puede reducir tu alcance incluso en un 90%, el email marketing te permite comunicarte directamente con tu audiencia, sin intermediarios ni filtros.

Pero, sobre todo, cuando hablamos de ganar dinero con un blog, tener una audiencia comprometida que recibe y abre tus correos es esencial. Una lista bien segmentada y nutrida convierte mejor que cualquier anuncio o red social.

Construir una Newsletter no solo es una estrategia de fidelización, también es una herramienta poderosa para la monetización.

A través de este canal puedes enviar correos con recomendaciones de productos afiliados, lanzar tus propios cursos, compartir descuentos exclusivos o simplemente mantener viva la relación con tu comunidad.

Puedes comenzar utilizando plataformas que ofrecen versiones gratuitas muy completas.

Para lograr la suscripción y comenzar campañas de email marketing, crea formularios de suscripción atractivos e intégralos en puntos estratégicos de tu blog: barra lateral, pop-ups inteligentes o al final de cada post.

Por otro lado, para incentivar la suscripción, ofrece un recurso gratuito que aporte valor real (lo que se denomina un Lead Magnet): puede ser una guía en PDF, una checklist descargable o incluso una clase por email de 5 días.

A medida que creces, planifica el contenido de tus correos. No vendas en cada email. Aporta valor, resuelve dudas, comparte contenido exclusivo o cuenta historias personales.

De esta manera, cuando llegue el momento de lanzar un producto o recomendar un servicio, tendrás una audiencia “caliente”, receptiva y con un nivel alto de confianza en ti y en lo que ofreces.

Importante: ¿cómo monetizamos?

Si has seguido los pasos que te hemos ido dando, ya deberías tener tu blog, con contenido de calidad, una audiencia en crecimiento y varios canales para atraer visitas.

Ahora es el momento de responder la gran pregunta: ¿cómo convertimos ese tráfico en ingresos reales? Es decir, ¿cómo se gana dinero con un blog?

Tienes que tener presente el hecho de que monetizar un blog no es algo que ocurra de la noche a la mañana. Sin embargo, sí existen una serie de métodos que funcionan si los aplicas con estrategia y constancia.

Hay múltiples formas de monetización. La clave está en elegir las que mejor se adaptan a tu tipo de contenido, tu audiencia y tu etapa actual. A continuación, te muestro las más populares.

Mostrar anuncios

Incluir anuncios es una de las fórmulas más sencillas, accesibles y automatizadas para generar ingresos con tu blog.

No necesitas vender nada directamente ni interactuar con clientes; simplemente habilitas espacios publicitarios en tu sitio (entradas y páginas) y dejas que las plataformas publicitarias hagan el resto.

Existen varias redes publicitarias, pero estas son las tres más destacadas:

Google AdSense

Es el programa de Google para mostrar anuncios en tu sitio web. Se trata de la opción más popular y amigable, por lo que resulta especialmente interesante si estás empezando.

Esta plataforma te permite insertar anuncios contextuales que se adaptan al contenido de tus artículos y al perfil de cada visitante.

Para darte de alta en AdSense solo necesitas cumplir sus políticas, tener contenido original y de calidad, además de una web mínimamente trabajada.
Una vez aprobada tu solicitud, empezarás a generar ingresos por cada clic (CPC) o cada mil impresiones (CPM), dependiendo de la configuración escogida.

Ezoic

Ezoic se convierte en una alternativa muy atractiva cuando has superado la fase inicial.

Por lo menos así era anteriormente, puesto que esta plataforma solía exigir un mínimo de 10.000 visitas mensuales para poder acceder. Sin embargo ha flexibilizado la entrada y no existen límites de visualizaciones.

No solo es una red publicitaria que suele pagar mejor que AdSense, sino que integra tecnología de inteligencia artificial para probar múltiples ubicaciones y formatos de anuncios. De esta forma, puedes optimizar tus ganancias sin sacrificar la experiencia del usuario.

Para que lo entiendas mejor, mientras que Ezoic te ofrece acceso a múltiples redes de anunciantes, AdSense te muestra principalmente los anuncios de Google Ads (anunciantes que se dan de alta en este programa de Google). De esta manera, se crea una mayor competencia entre los anunciantes por tu espacio publicitario y se traduce en mayores CPMs o CPCs.

Además, te ofrece estadísticas avanzadas y soporte técnico personalizado. Dar el salto a Ezoic puede marcar una gran diferencia en tus ingresos mensuales.

Media.net

Por otra parte, Media.net es una red publicitaria respaldada por Bing y Yahoo. Destaca especialmente en nichos técnicos, empresariales o educativos.

Su sistema de anuncios se centra en contenido contextual y, aunque requiere cierta cantidad de tráfico cualificado, puede ser un complemento ideal si tu audiencia proviene de países como EE.UU., Canadá o Reino Unido.

No es tan universal como AdSense, pero en determinados contextos puede ofrecer rendimientos superiores.

Vender espacios publicitarios directamente a anunciantes

A medida que tu blog va ganando autoridad, tráfico constante y una comunidad comprometida, se abre una alternativa de monetización mediante publicidad más avanzada y rentable: vender espacios publicitarios de forma directa a marcas o empresas interesadas en llegar a tu audiencia.

Esta estrategia tiene una gran ventaja: eliminas intermediarios, lo que significa que tú decides cuánto cobrar y cómo mostrar los anuncios, manteniendo el control total. No dependes de los ingresos de otras plataformas que se deciden mediante las pujas que realizan los anunciantes (y depende de la demanda que haya en tu nicho).

Puedes ofrecer distintos formatos publicitarios según la estructura de tu blog y los intereses de los anunciantes. Algunos ejemplos comunes son:

  • Banners fijos en la barra lateral, el header o el footer.
  • Menciones o recomendaciones dentro de tus artículos (tipo branded content).
  • Artículos patrocinados, donde redactas un post en colaboración con una marca.
  • Espacios destacados en tu newsletter o incluso menciones en redes sociales vinculadas al blog.

Por otra parte, la clave para atraer anunciantes es contar con métricas claras y actualizadas. Por ejemplo:

  • Número de visitas mensuales.
  • Tiempo medio en página.
  • Tasa de rebote.
  • Perfil demográfico de tus lectores.
  • Porcentaje de tráfico orgánico.

Todo esto puedes gestionarlo desde Google Analytics y Search Console. Mientras más sólido sea tu media kit (una especie de dossier con tus cifras, temáticas y propuesta de valor), más fácil será cerrar acuerdos publicitarios atractivos con marcas (tal y como si fueses un influencer).

Este tipo de monetización funciona especialmente bien en nichos concretos, tales como salud, finanzas personales, tecnología, educación o viajes. En estos sectores los anunciantes valoran mucho a un público segmentado y con intención clara de compra.

En definitiva, con una buena estrategia comercial, tu blog puede convertirse en un canal de publicidad premium para marcas que deseen conectar con tu audiencia.

Marketing de Afiliación

Sin ser excluyente con la publicidad, el marketing de afiliación es una de las formas más escalables de ganar dinero con un blog en 2025, especialmente si ya tienes una audiencia interesada en un tema específico.

Simplemente se trata de recomendar productos o servicios útiles para tu lector y ganar una comisión por cada venta generada a través de tus enlaces.

A diferencia de los anuncios, aquí tú decides qué productos promocionar, cómo integrarlos y cuándo hacerlo. Esta estrategia, bien ejecutada, puede generar ingresos pasivos consistentes mes a mes.

Para ponerla en práctica tan sólo debes formar parte de algún programa de afiliados y obtener los links de afiliado.

Unirse a programas de afiliados relevantes para tu nicho

Ahora bien, es importante elegir buenos programas de afiliados. No se trata de unirte a todo lo que veas, sino de buscar plataformas y productos que realmente aporten valor a tu audiencia.

Algunos de los programas más conocidos y accesibles son:

  • Amazon Afiliados: ideal para recomendar productos físicos.
  • Hotmart o ClickBank: especializados en productos digitales como cursos, ebooks y herramientas.
  • Awin, TradeDoubler o Impact: redes con cientos de marcas afiliadas en diversos sectores.

Además, muchas marcas tienen sus propios programas internos. Si ya usas alguna herramienta, hosting o software (como Canva, Elementor o Semrush), investiga si ofrecen afiliación directa.

La ventaja es que ya conoces el producto y puedes hablar desde la experiencia – aunque no esté directamente relacionada con tu nicho – lo que se traduce en una mayor confianza y conversiones.

El secreto para que el marketing de afiliados funcione es no parecer “publicitario”. Para ello, integra los productos de forma natural en tus artículos, guías o newsletters.

Por ejemplo puedes crear comparativas, análisis, listas recomendadas o casos de uso. Mientras más útil y transparente sea tu contenido, mejores serán los resultados.

Creación y venta de productos propios

Crear tus propios productos digitales puede ser muy rentable una vez que cuentes con autoridad y una determinada audiencia.

A decir verdad, aquí es donde muchos bloggers pasan de ganar unos cientos de dólares al mes a tener ingresos de cuatro o cinco cifras, puesto que los márgenes de beneficios suelen ser mucho más altos.

Otra ventaja es que no dependes de terceros, tienes el control total sobre qué vendes, a qué precio, cuándo lo lanzas.

Además, esta estrategia de monetización no está reñida con el resto. Es más, te recomiendo que diversifiques tus fuentes de ingresos.

¿Y qué vender para ganar dinero con un blog? Los productos digitales (infoproductos) más populares son:

  • E-books o guías prácticas: ideales si dominas una temática específica. Por ejemplo, “Cómo crear tu primer blog desde cero” o “Rutinas de entrenamiento funcional en casa”.
  • Cursos online: desde pequeños talleres grabados hasta formaciones completas en plataformas como Hotmart, Teachable o incluso en tu propia web con LearnDash.
  • Plantillas y recursos descargables: hojas de Excel, calendarios de contenido, diseños de Canva, organizadores financieros, etc.
  • Membresías o clubs privados: donde tus lectores pagan una suscripción mensual para acceder a contenido exclusivo, comunidad o mentoring.

El truco para vender sin parecer agresivo está en el contenido de valor previo que ofrezcas a tu comunidad. Si tu blog ya resuelve problemas y genera confianza, entonces ofrecer un producto alineado con esa ayuda será visto como una extensión natural, no como una venta forzada.

Además, puedes usar tu newsletter para validar ideas, hacer pre-lanzamientos o incluir testimonios de tus primeros compradores, generando así un efecto de comunidad y ganando autoridad.

Eso sí, crear productos digitales lleva tiempo, pero una vez lanzados, pueden convertirse en ingresos pasivos recurrentes. Por lo tanto, debes ver el trabajo realizado como una inversión inicial.

Ofrecer servicios propios

Se trata de una estrategia para ganar dinero con tu blog similar a la anterior, sólo que en lugar de vender productos, lo que comercializas son servicios que puedas ofrecer.

Por otro lado, esta vía de monetización te permite generar ingresos desde el primer momento, incluso si tu blog aún no tiene mucho tráfico.

Sin embargo, deberás demostrar tu experiencia a través del contenido y posicionarte como una persona experta en tu campo. Es decir, debes ser una solución real para tus lectores.

Por ejemplo, si tienes un blog sobre marketing digital, puedes ofrecer servicios como auditorías de redes sociales, campañas de email marketing o diseño de embudos de ventas.

La conexión es sencilla: aquello de lo que escribes y dominas, puedes venderlo como servicio personalizado. También puedes adquirir mayores conocimientos, habilidades y experiencia para ofrecerlos en forma de servicios.

Como ocurre con la venta de productos digitales, con esta fórmula no necesitas intermediarios ni plataformas externas.

De hecho, puedes crear una página de “Servicios” en tu sitio web donde expliques tu propuesta de valor, compartas casos de éxito, testimonios y ofrezcas una forma de contacto directa.

Puedes integrar herramientas como Calendly o formularios de Google para que el proceso sea más sencillo sin gastar en tecnología compleja.

Este modelo es ideal para quienes quieren ganar dinero desde casa con un blog de manera rápida, antes de tener productos propios o ingresos pasivos por publicidad (lo cual requiere unas determinadas visitas). Además, fortalece tu autoridad en el sector y puede convertirse en el punto de partida para futuras ventas de cursos, ebooks o membresías.

En este artículo


Últimos artículos