Acciones, Invertir en Bolsa

¿Cómo invertir en Netflix?

invertir en netflix

Minutos de lectura: 7

Imagen del autor

Artículo escrito por: Héctor Chamizo

Publicado: 4 julio, 2023

Última revisión: 5 marzo, 2024

Puntos clave:

¿Merece la pena invertir en Netflix? En los últimos años, esta compañía ha conseguido entrar en la vida de millones de personas. Ha llegado a pantallas de medio mundo y se ha consolidado como una compañía global y como una de las principales productoras y proveedoras de contenidos del mundo.

Más de 230 millones de suscriptores (a inicios de 2023) y una apuesta firme por la innovación, con nuevas historias y formatos que llevar a la plataforma online, han permitido a Netflix situarse como una de las opciones de inversión en Bolsa más interesantes.

Netflix, evolución en Bolsa y características

Aunque pueda parecer relativamente nueva, Netflix ya tiene más de dos décadas de historia. La compañía fue fundada en 1997, en los albores de la crisis de las puntocom, aunque en sus primeros años la actividad de Netflix estaba basada en el alquiler de DVDs.

La empresa americana ha sabido adaptarse de manera extraordinaria al vertiginoso cambio de los tiempos. Ha abrazado la digitalización y ha sabido ofrecer a los usuarios exactamente lo que quieren en el instante que desean.

Así pues, una de las claves del éxito en Bolsa de Netflix ha sido su capacidad de innovación, impulsando esa metamorfosis que le ha situado como una de las mejores apuestas de entretenimiento del siglo XXI. La compañía ha sabido posicionarse frente a sus competidoras y explotar un buen nicho de mercado.

Historia de Netflix

Pero su camino no siempre fue un recorrido de éxito. En los primeros años tuvo numerosas dificultades financieras que le llevaron a pedir a Blockbuster Video (entonces un gigante de los videoclubs) que entrara con capital en la empresa, una demanda que fue rechazada.

Eso provocó su salida a Bolsa para captar liquidez y le proporcionó la independencia y la financiación que necesitaba para seguir su camino. Así, Netflix puso en marcha un servicio de alquiler de vídeo a la carta para ordenadores, móviles, consolas de juegos y, por supuesto, televisión.

Esta apuesta se ha ido consolidando en la última década y ha llevado a un incremento extraordinario en los últimos años, no solo de su número de suscriptores, sino también de su valoración en Bolsa.

En los últimos cinco años, el valor de las acciones de Netflix ha aumentado un 400%, llegando sus acciones a valer 700 dólares en su punto más alto (2021), pero cuenta con una capitalización nada desdeñable de más de 162 billones de dólares americanos (o, lo que es lo mismo 162 miles de millones).

Desde 2021, Netflix ha vivido una corrección en su valor bursátil que le ha llevado a una nueva situación, con precios mucho más comedidos y que nos invita a entrar en la empresa, ahora que su recorrido vuelve a tomar un canal alcista tras la gran caída que se prolongó hasta mediados de 2022.

Adelantarse a un nuevo impulso alcista de este gigante americano puede ser una gran opción de inversión, siempre que sepamos en qué punto entrar, desde el punto de vista del análisis técnico, y hayamos corroborado unos fundamentales robustos a medio plazo.

Resultados y fundamentales de Netflix

Los primeros resultados publicados por Netflix en 2023 (correspondientes al primer trimestre) se han mantenido estables con respecto al periodo anterior, con un total de 8160 millones de dólares y un BPA de 2,88; ligeramente superior al previsto (2,86).

Sin embargo, estos resultados no cumplieron las expectativas puestas en el valor de Netflix, por lo que provocó caídas en su valoración. Además, la compañía acumuló 1,75 millones de suscriptores nuevos en los primeros tres meses del año, frente a los 2,3 millones que se esperaban.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que Netflix no paga dividendos, algo comprensible en sus inicios, al contar con una capitalización muy reducida, pero que ahora es difícil de sostener.

Datos fundamentales de Netflix

RatioAño 2022Previsión 2023
PER32,1036,15
PRECIO/CASH FLOW68,9541,80
PRECIO / VALOR CONTABLE7,307,60
ROE25,2622,44
DIVIDENDO NETO POR ACCIÓN0,000,00
BENEFICIO NETO (MILLONES)4.611,005.047,20
EBITDA (MILLONES)6.309,757.231,84
BPA11,1410,22
Fuente: Diario Expansión

Formas de invertir en Netflix

Para invertir en Netflix existen varias opciones. La primera de ellas puedes ejecutarla con un bróker online o con tu entidad bancaria o financiera habitual: comprar acciones de Netflix de manera directa, es decir, comprar el activo subyacente.

En este caso, solo tienes que hacer una compra del número de títulos que te permita adquirir la cantidad que quieras invertir, en base a su precio.

También tienes otra alternativa si lo que pretendes simplemente es beneficiarte de la tendencia alcista de Netflix: invertir a través de instrumentos derivados.

Si lo que quieres es maximizar tus beneficios aprovechando los movimientos alcistas o bajistas de la acción de Netflix, puedes hacer trading con futuros, opciones o CFDs.

Sin embargo, esta segunda opción implica un mayor riesgo. Es más, las autoridades financieras no aconsejan el uso de derivados por parte de los inversores minoristas debido a su complejidad y los riesgos asociados.

No obstante, debes elegir cuál es el instrumento financiero que encaja con tus expectativas, el volumen de capital disponible, tu perfil de riesgo y tu estrategia de inversión.

Invertir en Netflix a través de fondos de inversión

También tienes la posibilidad de adquirir acciones de Netflix comprando participaciones de un fondo de inversión que tenga exposición a esta compañía.

Los fondos de inversión son una cesta de acciones, a la que cualquier inversor puede acceder. De esta manera, tienes la posibilidad de adquirir una cartera diversificada con diferentes activos financieros, entre los cuales se encuentran las acciones de Netflix.

No obstante, estas carteras se encuentran gestionadas por un profesional, siguiendo una estrategia determinada. Así pues, si por cualquier motivo, el gestor del fondo considera que Netflix no cumple con los parámetros de la estrategia o por cualquier otro motivo, puede excluir a esta compañía de la cartera.

Para solventar este problema, relacionado con los fondos que se gestionan de forma activa, tienes la opción de invertir en Netflix a través de fondos indexados.

Los fondos indexados son un tipo de fondos que tienen como estrategia la reproducción de un índice de referencia. Debido a que Netflix es una de las principales compañías de la economía estadounidense, se encuentra entre los principales índices bursátiles de este paí (es más, se trata de un componente de peso en los índices):

  • Nasdaq 100: incluye las 100 empresas más capitalizadas del mercado Nasdaq, donde cotizan las acciones de Netflix. Este índice actúa como referencia del comportamiento del sector tecnológico.
  • S&P 500: está compuesto por las 500 empresas de Estados Unidos con mayor capitalización bursátil, de cualquier sector económico. Es una referencia para el comportamiento del mercado bursátil en general.

Además, también existen los ETFs (Exchange Traded Funds), se trata de fondos de inversión (la mayoría de ellos indexados) cuyas participaciones se compran y se venden en la Bolsa de Valores, al igual que las acciones de empresas.

¿Es un buen momento para invertir en Netflix?

Tras la corrección sufrida desde 2021, podría ser un buen momento para comprar las acciones de Netflix a buen precio. Sin embargo, también es importante determinar el punto de entrada al mercado.

Aunque esté lejos de máximos históricos, su crecimiento acumulado desde enero hasta mayo de 2023 es superior al 20%. Lo cual implica una gran volatilidad y por consiguiente un mayor riesgo.

Los analistas de Yahoo Finanzas le otorgan a un precio medio estimado a un año de 362 euros por acción, de manera que está en un precio relativamente estable, pero es necesario prestar atención a la evolución de sus resultados y los movimientos de precio, pues el valor de las acciones ha sufrido un ajuste severo y podría volver a producirse un rally ascendente.

Para superar el problema de la alta volatilidad puedes invertir en Netflix a través de fondos de inversión. Al tener una cartera diversificada, el riesgo se mitiga.

En este artículo


Últimos artículos