En esta guía te mostramos cómo ganar dinero en Pinterest paso a paso, desde la configuración de tu cuenta hasta estrategias avanzadas de monetización; sin olvidar la creación de Pines atractivos para tu audiencia.
Aunque no lo creas, Pinterest es mucho más que una plataforma para encontrar ideas de decoración o recetas. En los últimos años, se ha convertido en una poderosa herramienta para generar, no sólo ingresos pasivos, sino para trabajar de forma activa).
Lo cierto es que Pinterest te permite ganar dinero de diferentes formas en 2025 y las vas a descubrir si sigues leyendo.
Configuración y optimización de tu cuenta
Antes de entrar en materia, como comprenderás, es importante configurar correctamente tu cuenta en Pinterest.
Un perfil optimizado te permitirá atraer una audiencia más grande, mejorar la visibilidad de tus Pines (marcadores visuales que se utilizan para guardar el contenido de t u interés) y, de esta forma, aumentar tus oportunidades de monetización.
A continuación, te explico cómo configurar una cuenta de empresa y personalizar tu perfil para maximizar tus resultados.
Crear una Cuenta de Negocio
Si tu objetivo es ganar dinero con Pinterest, necesitas una cuenta de empresa en lugar de una cuenta personal. Este tipo de cuenta te ofrece herramientas avanzadas para analizar tu desempeño, promocionar tus Pines y monetizar tu contenido.
Además, la cuenta de empresa de Pinterest te ofrece funciones adicionales:
- Acceso a Pinterest Analytics: podrás analizar el rendimiento de tus Pines y tableros (lugares donde guardas y organizas tus Pines) para optimizar tu estrategia. Posteriormente hablaremos de la importancia de la analítica y qué métricas tienes que tener en consideración.
- Uso de Pinterest Ads Manager: podrás lanzar campañas de pago para aumentar tu alcance.
- Habilitación de Pines de Producto y Catálogos: esto es ideal si tienes una tienda online y quieres vender productos en la plataforma.
- Mayor credibilidad y profesionalidad: Pinterest muestra que tu cuenta es de empresa, lo que genera más confianza a tu audiencia.
¿Y cómo crear una cuenta de empresa en Pinterest?:
- Ingresa a Pinterest Business y haz clic en «Crear cuenta de empresa» (sólo tienes que introducir un correo, tu fecha de nacimiento y definir una contraseña).
- Pinterest te enviará un correo electrónico de verificación.
- Completa la información solicitada, como el nombre de tu empresa, logo, la URL de tu sitio web o la categoría de tu negocio.
- Elige tu objetivo principal en Pinterest (por ejemplo, generar tráfico, vender productos o aumentar la visibilidad de tu marca).
- Verifica tu sitio web para que Pinterest reconozca que eres el propietario del dominio y mejora el posicionamiento de tus Pines en los resultados de búsqueda.
- Configura el formato de tus Pines en función de tu estrategia (pines de imagen, video, carruseles, etc.).
Si ya tienes una cuenta personal, puedes convertirla en cuenta de empresa desde la configuración de tu perfil.
Personalizar tu Perfil
Una vez creada tu cuenta de negocio, es hora de personalizar tu perfil para que se vea profesional, atractivo y optimizado para SEO.
Puedes empezar por tu fonto de perfil. Si representa una marca o negocio, usa tu logo para reforzar tu identidad visual. Si eres creador de contenido o marca personal, opta por una foto profesional y cercana. Usa imágenes de alta calidad para generar una mejor impresión en tu audiencia.
Por otra parte, tienes que prestar atención al nombre y la descripción de tu perfil para que los usuarios y el algoritmo de Pinterest te encuentren más fácilmente:
- Nombre de perfil: puedes utilizar una combinación de tu marca y palabras clave.
- Descripción de perfil: aprovecha este espacio para explicar quién eres y qué ofreces mientras integras palabras clave relevantes.
- Consejos: incluye un enlace a tu sitio web o blog en la descripción para redirigir tráfico y captar potenciales clientes. También puedes añadir enlaces a tus redes sociales (Instagram, YouTube, TikTok) para que tu audiencia te siga en otras plataformas. No te olvides de introducir palabras clave estratégicas.
Continúa la optimización de tu perfil creando Tableros organizados y estratégicos. Usa nombres de tableros optimizados para SEO.
Los tableros son la estructura base de tu cuenta de Pinterest, ya que agrupan tus Pines por temas. Un perfil con tableros bien organizados facilita la navegación de los usuarios y mejora el posicionamiento de tu contenido. Un perfil bien estructurado genera más confianza y aumenta el engagement.
Consejos Extra para optimizar tu perfil
Estas son algunas consideraciones y recomendaciones adicionales para que puedas sacar el máximo partido a tu perfil y consigas ganar dinero con Pinterest:
- Crea entre 10 y 15 tableros iniciales y publica Pines en cada tablero regularmente para mantenerlos activos y mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda de Pinterest.
- Usa estratégicamente los hashtags: incluye entre 3 y 5 hashtags en las descripciones de los Pines para que puedan descubrirlos mejor.
- Ten presente que Pinterest es un motor de búsqueda visual, por lo que es importante utilizar palabras clave para mejorar tu posicionamiento (nombres de perfil, descripciones, tableros y Pines).
- Sigue a cuentas de tu nicho: Pinterest valora la interacción. Por ello, sigue y guarda Pines de otros creadores para aumentar tu alcance.
- Analiza métricas con Pinterest Analytics: trataremos este asunto con mayor detalle. Por lo pronto, te aconsejamos que revises qué tipo de contenido funciona mejor y ajusta tu estrategia en consecuencia.
Creación y Diseño de Pines Atractivos
Como sabrás, Pinterest es una plataforma esencialmente visual. De esta manera, el diseño de tus Pines es clave para atraer la atención de los usuarios y aumentar la probabilidad de clics, guardados y conversiones.
No basta con publicar cualquier imagen. Un Pin bien diseñado puede marcar la diferencia entre un contenido exitoso – capaz de generar tráfico – y uno que pasa desapercibido.
Por este motivo te explicamos las características que comparten los Pines que mejor funcionan:
- Formato vertical optimizado (relación 2:3, tamaño recomendado: 1000 x 1500 px).
- Colores vibrantes y llamativos que resalten en el feed.
- Tipografías legibles y atractivas , sin sobrecargar la imagen.
- Texto que capte la atención y motive a hacer clic.
- Llamado a la acción (CTA) estratégico , como «Descubre más aquí» , «Compra ahora» , «Aprende cómo» , etc.
- Imágenes de alta calidad; propias o libres de derechos.
A continuación, te ofrecemos una serie de recomendaciones para que puedas generar Pines que te hagan monetizar Pinterest. Eso sí, el mejor consejo que podemos darte es que diseñes contenido original, creativo y que satisfaga las necesidades de tu público objetivo.
Colores y Psicología Visual
El color influye en las emociones y decisiones de los usuarios.
Algunas recomendaciones:
- Colores cálidos y vibrantes como rojo, naranja o amarillo generan urgencia y acción.
- Azules y verdes transmiten confianza y calma.
- Evita utilizar colores demasiado oscuros o apagados, puesto que generan menor compromiso.
- Usa un color predominante en todos tus Pines para crear una identidad visual reconocible.
Uso de Tipografía y Textos Atractivos.
Recuerda que el texto en tu Pin debe ser breve, claro y llamativo.
En este sentido, puedes guiarte por lo siguiente:
- Escoge fuentes grandes y fáciles de leer.
- Evita más de dos tipos de fuentes en un solo diseño.
- Resalta las palabras claves más importantes con negritas o colores distintos.
- Prueba con frases en formato pregunta, ya que generan más curiosidad.
Añade una llamada a la acción en los Textos (CTA)
Los Pines con un llamado a la acción (CTA) tienen una mayor tasa de clics. Debe ser un mensaje corto y llamativo, que guíe al usuario a la acción deseada de forma directa (prácticamente como si fuese un imperativo).
Algunos ejemplos:
- «Guarda este Pin».
- «Haz clic para saber más».
- «Compra ahora con descuento”.
- «Empieza hoy mismo».
- “Ver más”.
- “Descargar ahora”.
Define el Tipo de Pin según tu Estrategia
Pinterest permite publicar diferentes formatos de Pines. Utiliza cada uno de ellos de forma estratégica, dependiendo del tipo de contenido o monetización que busques.
Por ejemplo:
- Pines Estándar (Imagen Estática): son los más utilizados. Funcionan bien para blogs, marketing de afiliados, comercio electrónico y cursos online.
- Pines de Video: el algoritmo de Pinterest favorece los videos. Pero, sobre todo, puedes utilizar este formato para mostrar productos en acción, tutoriales o demostraciones.
- Idea Pins (Historias de Pinterest): son similares a las stories de Instagram, pero permanecen en tu perfil. Ideales para mostrar contenido educativo, procesos paso a paso o inspiración.
- Pines de Producto: si tienes una tienda online, puedes subir productos y enlazarlos directamente a tu e-commerce (en breve veremos esto).
- Pines Infográficos: funcionan bien para explicar conceptos de forma visual. Son una buena opción si quieres enseñar algo rápido.
También puedes probar con diferentes formatos y revisar en Pinterest Analytics cuáles generan más interacción.
Uso de Herramientas de Diseño
No es necesario tener experiencia en diseño gráfico para crear Pines atractivos, puesto que puedes utilizar herramientas que ofrecen plantillas optimizadas y fáciles de personalizar.
Por ejemplo:
- Canva: se trata de la opción más popular que puedes encontrar. Además, tiene plantillas listas para Pinterest.
- Adobe Express (antes Adobe Spark): es perfecto si quieres realizar ediciones avanzadas.
- VistaCreate (antes Crello): es una plataforma similar a Canva, pero con más gráficos y animaciones.
- Fotor: ideal para mejorar la calidad de imágenes.
- Remove.bg: utiliza esta herramienta para quitar fondos y hacer diseños más profesionales en Pinterest.
Marketing de Afiliados en Pinterest
El marketing de afiliados es una de las formas más efectivas de ganar dinero con Pinterest en 2025. Consiste en promocionar productos de terceros mediante enlaces de afiliados y ganar una comisión cada vez que alguien realiza una compra a través de dichos enlaces.
Lo positivo de esta estrategia es que no necesitas tener un producto propio, funciona en cualquier nicho y apenas requiere inversión inicial. Simplemente se trata de compartir contenidos útiles, poner enlaces a productos relevantes para tu audiencia y generar ingresos pasivos.
Ahora bien, el marketing de afiliados en Pinterest requiere constancia y paciencia. No es un sistema para ganar dinero rápido, pero puede ser rentable a largo plazo.
Estas prácticas te ayudarán a conseguir tus objetivos:
- Publica entre 5 y 10 Pines diarios para mantener la actividad.
- Utiliza herramientas de automatización para programar tus Pines (también hablaremos de ellas más adelante).
- Revisa Pinterest Analytics para analizar qué Pines generan más clics y conversiones y afina tu estrategia.
- Si un Pin está funcionando muy bien, puedes impulsarlo con Pinterest Ads para aumentar su alcance y generar más ventas.
Por otra parte, no olvides revisar las normas y políticas de Pinterest para evitar penalizaciones.
Sobre todo, no hagas spam publicando el mismo link en todos tus Pines de forma repetida. También recuerda que las URLs completas (no acortadas) son preferibles para mayor transparencia.
Selección de Programas de Afiliados
Para ganar dinero con esta estrategia, necesitas unirte a programas de afiliados que te permitan promocionar productos relacionados con tu nicho.
También puedes unirte a varios programas de afiliados para diversificar tus fuentes de ingresos y probar qué funciona mejor en Pinterest.
Algunos programas de marketing de afiiliación populares que puedes usar en Pinterest:
- Amazon: perfecto para promocionar productos físicos en casi cualquier nicho. Además, no es necesario que se realice la compra en el momento. Amazon deja una cookie en tu cuenta de afiliado y, si el usuario compra cualquier producto en ese tiempo, ganas comisión.
- Awin: es una red global de marketing de afiliados con miles de marcas de diferentes industrias. Ideal para productos de moda, hogar, belleza y tecnología.
- Hotmart: si quieres promocionar ebooks, cursos online y productos digitales, Hotmart es una de las mejores opciones.
- Etsy: si tu nicho es el diseño, la papelería, la decoración o productos creativos, Etsy tiene miles de productos personalizables.
Publicidad y Anuncios en Pinterest
Si quieres acelerar tu crecimiento y generar ingresos más rápido, puedes invertir con anuncios gracias a Pinterest Ads.
Si bien es posible ganar dinero con Pinterest de manera orgánica. Sin embargo, Pinterest Ads te permite llegar a millones de usuarios activos que buscan ideas y productos, lo que lo convierte en una plataforma publicitaria muy efectiva para monetización y comercio electrónico.
Algunas de las ventajas de utilizar anuncios en Pinterest son:
- Mayor intención de compra: se estima que el 83% de los usuarios de Pinterest utilizan la plataforma para planificar compras.
- Vida útil del contenido larga: a diferencia de Instagram o Facebook, donde los anuncios desaparecen rápido, los Pines promocionados pueden seguir generando tráfico meses después de la campaña publicitaria.
- Segmentación avanzada: puedes llegar a personas según sus intereses, palabras clave, ubicación, edad, dispositivos y comportamiento de navegación.
- Coste accesible: puedes empezar con un pequeño presupuesto y ajustar tu inversión según tus rendimientos.
Uso de Pinterest Ads Manager
Pinterest Ads Manager es la herramienta de gestión de anuncios en la red social. Es necesario que conozcas su funcionamiento si quieres diseñar una campaña publicitaria
Pasos para crear una campaña en Pinterest Ads:
- Accede a Pinterest Ads Manager con tu cuenta de empresa.
- En Anuncios, haz clic en Crear Campaña.
- Presiona sobre Campaña manual y después en Comenzar.
- Selecciona un objetivo de campaña (tráfico, conversiones, reconocimiento de marca, ventas en catálogo, etc.).
- Define tu audiencia usando segmentación por intereses, palabras claves o públicos personalizados.
- Elige el tipo de anuncio que deseas crear (Estándar, Vídeo, Carrusel, Idea Pins, etc.).
- Establece tu presupuesto diario o total.
- Sube tu Pin promocionado y optimiza su título, descripción y enlace.
- Lanza la campaña y monitorea los resultados con Pinterest Analytics.
Monetización a Través de Ventas y E-commerce
Si tienes una tienda online, Pinterest es un canal de ventas muy potente que puede ayudarte a atraer clientes.
Al ser un motor de búsqueda visual, los usuarios de Pinterest también exploran la plataforma con intención de compra, lo que lo convierte en un excelente lugar para promocionar productos físicos y digitales.
Además, si vendes productos físicos, revisa los requisitos para convertirte en «Comerciante Verificado» en Pinterest. Esto te dará un sello de confianza y más visibilidad en los resultados de búsqueda.
Por otra parte – y esto es realmente útil-, Pinterest permite vender directamente a través de Pines de Producto si tienes una tienda en Shopify o WooCommerce. Es decir, puedes integrar tu tienda online en la plataforma y sincronizar tu tienda online a través de una API.
Esto te permitirá:
- Mostrar Pines de Producto con precios y stock en tiempo real.
- Habilitar compras directas desde Pinterest.
- Acceder a métricas avanzadas para analizar ventas y/o conversiones.
¿Cómo vincular tu tienda con Pinterest?
Si utilizas Shopify:
- Ve a Pinterest Business y crea una cuenta de empresa.
- Instala la aplicación de Pinterest desde la tienda de Shopify.
- Conéctala con tu cuenta de Pinterest y activa la opción de subir tu catálogo de productos automáticamente.
- Tus productos aparecerán como Pines de Producto, listos para ser comprados.
Si usas WooCommerce:
- Instala el complemento oficial de Pinterest para WooCommerce.
- Conéctalo con tu cuenta de Pinterest Business y verifica tu dominio.
- Sube tu catálogo de productos para habilitar los Pines de Producto.
- Configura los metadatos para que Pinterest actualice automáticamente precios y disponibilidad.
Estrategias para aumentar las ventas en Pinterest
Para finalizar esta sección sobre ganar dinero con Pinterest a través de las ventas y el comercio electrónico, te ofrecemos una serie de consejos y recomendaciones:
- Diseña contenido inspiracional para atraer clientes: los usuarios de Pinterest buscan ideas y soluciones, por lo que debes crear contenido que los ayude a tomar decisiones de compra.
- Crea Tableros relacionados con tu nicho: los tableros deben reflejar los intereses y necesidades de tu audiencia. No basta con subir productos, también debes incluir contenido que ayude a los usuarios a tomar decisiones de compra.
- Crea Tableros temáticos estacionales: por otra parte, crear tableros del tipo «Regalos para Navidad» o «Looks para verano» para promocionar productos de tu tienda en ellos también es una buena estrategia.
- Aprovecha los Pines de Producto etiquetados: Pinterest permite etiquetar productos dentro de un pin. Esto significa que puedes subir un pin con una imagen de inspiración y etiquetar los productos disponibles en tu tienda y hacer que los usuarios puedan comprar directamente desde el pin sin salir de Pinterest.
Sacando valor al Tráfico Social
Pinterest es una plataforma efectiva para generar tráfico a sitios web, blogs y tiendas online.
La cuestión es que, si optimizas bien tus Pines, puedes generar visitas diarias de forma orgánica sin gastar en publicidad.
Pero el tráfico por sí solo no genera ingresos; tienes que convertir esas visitas en dinero. Es decir, necesitarás un mecanismo para monetizar a los usuarios que llegan a tu web desde Pinterest:
- Si tienes una tienda online: utiliza Pines de Producto y enlaza a tu e-commerce.
- Si tienes un blog: monetízalo con AdSense o redes de afiliados.
- Si vendes cursos o servicios: captura leads y usa email marketing.
- Si haces marketing de afiliados: publica contenido útil con enlaces estratégicos.
Estas son algunas estrategias para conseguir monetizar tu plataforma a través del tráfico social que generas en Pinterest:
- Publicar Pines con contenido de valor que resuelvan las dudas o consejos sobre tu área de especialización. Por ejemplo: «Guía para elegir el mejor sofá para tu sala» , enlazando a sofás en tu tienda. Este contenido servirá como lead magnet.
- Crear ofertas exclusivas para el tráfico de Pinterest, como «20% de descuento para clientes que vengan desde Pinterest”.
- El tráfico de Pinterest es volátil, así que tu página debe cargar rápido. Puedes mejorar la velocidad con herramientas como PageSpeed Insights.
- Utilizar formularios de suscripción en tu blog o landing page para capturar correos electrónicos.
- Automatizar una secuencia de correos con contenido de valor y promociones de tus productos o servicios.
No te olvides que Pinterest no es una fuente de tráfico instantánea, pero puede convertirse en una máquina de ingresos pasivos a largo plazo si persistes.
Monetizar mediante Marcas y Contenido Patrocinado
Si has construido una sólida audiencia en Pinterest y tienes buen engagement en tus Pines, tendrás la oportunidad de monetizar tu influencia colaborando con marcas y creando contenido patrocinado.
En otras palabras, las marcas pagan a creadores y negocios para que promocionen sus productos o servicios a través de Pines, Tableros e Idea Pins.
Las empresas están cada vez más interesadas en Pinterest como canal de promoción, puesto que les permite llegar a un público que busca inspiración y, sobre todo, tiene intención de compra.
Cómo Colaborar con Marcas
Para que las marcas quieran trabajar contigo, debes demostrar que tienes suficiente influencia en la plataforma y potencial para generar resultados. Sin embargo, existen una serie de estrategias para encontrar colaboraciones exitosas:
- Confecciona un Media Kit profesional: con tu nombre, nicho y estadísticas de tu cuenta de Pinterest (impresiones, seguidores, tasa de engagement, etc.).
- Contacta directamente a empresas: si tienes en mente marcas que se alinean con tu nicho, envíales un correo electrónico con tu propuesta.
- Únete a plataformas de influencers: como AspireIQ, Heepsy o Upfluence. Se trata de plataformas que conectan marcas con creadores de contenido.
- Mira qué marcas ya están activas en Pinterest: busca empresas que inviertan en publicidad en Pinterest, ya que es más probable que quieran colaboraciones pagadas.
- Etiqueta marcas en tus publicaciones: si ya usas productos de ciertas empresas en tu contenido, menciónalas en tus Pines. Al ver que generas interacción, podrían interesarse en trabajar contigo.
- Conecta con agencias de marketing: muchas agencias buscan influencers en Pinterest para campañas de contenido patrocinado.
Lo demás es simplemente negociar la tarifa y los términos de colaboración. Pero como recomendación, te podríamos decir que no trabajes gratis a no ser que sea una gran oportunidad para impulsar tu marca personal o tu negocio.
Creación de Contenido Patrocinado
Pinterest puede convertirse en una fuente constante de ingresos gracias al contenido patrocinado. Se trata de aquellas publicaciones que se lanzan con intención de publicitar una marca, producto o servicio.
Por ello, es importante que el contenido sea visualmente atractivo, relevante para el usuario y optimizado para el motor de búsqueda (SEO).
En realidad, para crear contenido patrocinado que funcione, puedes seguir los consejos que hemos mencionado más arriba (imágenes de calidad, elegir el formato adecuado, colores, tipografía, descripciones optimizadas, incluir un CTA, etc.).
Puedes ganar dinero de las siguientes formas:
- Pago fijo por publicación patrocinada.
- Comisión por ventas generadas a través de los Pines (similar al marketing de afiliados).
- Envío de productos gratis.
Estrategias de SEO para Mejorar la Visibilidad
Como hemos comentado anteriormente, Pinterest no es sólo una red social, sino que también es un motor de búsqueda visual.
De este modo, no basta con subir imágenes bonitas.También debes aplicar estrategias SEO (Search Engine Optimization) para optimizar tus Pines si quieres que aparezcan en las búsquedas que hagan los usuarios.
El SEO en Pinterest se basa en buscar palabras clave estratégicas y utilizarlas en títulos y descripciones. Además de mejorar la estructura de tu perfil y Tableros.
Vamos a verlo todo con más detalle.
Investigación de Palabras Clave
Antes de publicar cualquier Pin es importante que hagas una investigación de las palabras clave, para saber qué términos usan los usuarios cuando buscan contenido en Pinterest.
A diferencia de Google, donde las búsquedas suelen ser directas, las personas buscan ideas, inspiración y soluciones en Pinterest. Por eso, las palabras clave deben estar alineadas con las intenciones de tu audiencia.
Normalmente en SEO se utiliza una palabra clave principal y otras secundarias.
¿Cómo encontrar palabras clave para Pinterest?:
- Búsqueda Predictiva en Pinterest: escribe un término relacionado con tu nicho en la barra de búsqueda y mira las sugerencias automáticas que aparecen. Esas frases son términos de búsqueda populares usados por los usuarios.
- Tendencias de Pinterest: se trata de una herramienta oficial de Pinterest para detectar tendencias. Debido a su importancia, la trataremos con mayor detalle al final de este artículo.
- Tableros y Pines Populares: analiza los títulos y descripciones de aquellos que tengan un término relacionado con tu nicho o publicación que quieres realizar.
- Herramientas externas: puedes utilizar herramientas SEO para una investigación más profunda, como el volumen de búsqueda y palabras clave relacionadas. Sobre todo analizar lo que hace la competencia y las más comunes en tu nicho. Algunas de ellas, son Ubersuggest, Ahrefs, Semrush y AnswerThePublic.
Optimización de Títulos y Descripciones
Una vez que tengas una lista de palabras clave relevantes, es momento de optimizar los títulos y descripciones de tus Pines, Tableros y Perfil.
Te mostramos una serie de buenas prácticas de optimización SEO para Pinterest:
- Incluir la palabra clave principal al inicio del título.
- Introducirlas de forma natural en frases atractivas y llamativas.
- Crear un título breve y directo (idealmente entre 40-100 caracteres).
- Escribe descripciones detalladas (entre 200-500 caracteres).
- Evitar títulos demasiado genéricos.
- Agregar hashtags relevantes (pero sin abusar; 3-5 hashtags son suficientes).
- Incluir enlaces estratégicos que llevar a tu sitio web, tienda o blog.
- Utilizar nombres de archivo optimizados en las imágenes (por ejemplo, para la imagen de este artículo sería: como-ganar-dinero-con-pinterest).
- Agrupar tus Pines en tableros bien organizados y específicos.
¿Cuántos seguidores necesitas para ganar dinero en Pinterest?
No es necesario que tengas un mínimo de seguidores para comenzar a generar ingresos con Pinterest. Es más, a diferencia de otras redes sociales, como Instagram o TikTok, el número de seguidores no es lo más importante en Pinterest (lo más importante no es el alcance y engagement de tus Pines).
No nos cansamos de repetirlo: Pinterest funciona como un motor de búsqueda visual (de ahí la importancia de la optimización SEO de la que hemos hablado anteriormente). Esto significa que los usuarios pueden descubrir tu contenido incluso si no te siguen.
Así pues, permite que personas con pocos seguidores generen ingresos si aplican las estrategias adecuadas.
Sin embargo, como imaginarás, cuantos más followers, mayor posibilidad de monetización. Todo ello a pesar de que cada método de monetización tiene requisitos diferentes. Por ejemplo, las marcas pueden fijarse en tus seguidores, pero darán más importancia a tu alcance mensual.
Uso de Herramientas y Automatización
Tienes la posibilidad de conseguir una fuente constante de tráfico para ganar dinero en Pinterest, pero para mantener una estrategia efectiva necesitas publicar contenido de forma regular y optimizar cada paso del proceso, algo que puede resultar cansado y requiere una gran cantidad de tiempo.
Publicar manualmente en Pinterest puede demandar mucho tiempo y atención, especialmente si manejas varios tableros o si tu estrategia requiere publicar entre 5 y 10 Pines al día.
Aquí es donde entran en juego las herramientas de automatización, que te ayudan a programar Pines y mejorar tu rendimiento sin necesidad de estar pendiente en todo momento.
Estas son algunas de las herramientas que tienes a tu alcance:
- Tailwind: se trata de una herramienta para programar Pines con antelación. De este modo, puedes elegir los mejores horarios de publicación y publicar sin tener que estar presente en ese preciso momento. Además, tiene la función de SmartSchedule, que analiza cuándo está más activa tu audiencia.
- Canva: ya hemos hablado de esta herramienta para diseñar imágenes. Pero como también ofrece plantillas optimizadas para Pinterest, puedes crear múltiples Pines atractivos en poco tiempo. Además, con Canva Pro puedes programarlos directamente desde la plataforma.
- Piktochart: es similar a Canva, pero está orientada para la creación de gráficos e infografías. También ofrece plantillas personalizables.
- Zapier y Make: son herramientas de automatización avanzada. Puedes utilizarlas para otras plataformas y programar acciones tales como “cuando publique un nuevo artículo en mi blog, crear automáticamente un Pin en Pinterest”. Además, se pueden conectar con otras herramientas y plataformas (Google Sheets, WordPress, Shopify, etc.).
- Pingrupie: lista los Tableros de grupos que están activos. Es útil para conseguir contactos y colaboraciones, puesto que te permite ver quienes son los creadores de dichos Tableros para contactar con ellos. Puedes buscar los tableros por palabras clave, por lo que también sirve como herramienta de investigación.
- Pinterest Ads Labs: se trata de una nueva herramienta de Pinterest, con funciones basadas en inteligencia artificial (IA) generativa, que permite tratar el contenido visual de los anuncios.
- Metricool: se trata de una herramienta de redes sociales. Sirve tanto para la planificación de las publicaciones como para medir resultados. Todo desde una misma plataforma.
Análisis de Métricas y Optimización de Contenido
Para tener éxito en Pinterest y monetizar de manera efectiva, no basta con publicar Pines y esperar resultados. Tienes que realizar un seguimiento, medir y ajustar tu estrategia constantemente.
Por este motivo, es necesario analizar las métricas para entender qué contenido funciona mejor.
Puedes utilizar Pinterest Analytics; la herramienta oficial (y gratuita) de Pinterest para analizar el rendimiento de tus Pines y Tableros.
Por otra parte, con Pinterest Ads Manager también puedes monitorizar el rendimiento de tus campañas publicitarias.
Con el análisis de métricas debes ser capaz de contestar a las siguientes preguntas:
- ¿Qué tipo de Pines generan más tráfico y engagement?
- ¿Son mejores las imágenes estáticas, los vídeos o las Idea Pins?
- ¿Qué colores, tipografías y diseños funcionan mejor?
- ¿De qué países y dispositivos proviene mi audiencia?
- ¿Mis Pines están generando ventas o conversiones?
- ¿Cuál es el mejor horario para publicar en Pinterest?
- ¿Qué palabras claves y descripciones están atrayendo más audiencia?
La idea es reproducir lo que funciona y dejar de lado las estrategias que no generan resultados.
También puedes complementar tu análisis de métricas con Google Analytics para determinar cuánto tráfico proviene de Pinterest en tu página web o tienda online.
Principales Métricas a Monitorear
Estas son las métricas clave que debes analizar:
- Impresiones: Muestra cuántas veces se ha mostrado tu Pin en el feed de los usuarios. Te dice si Pinterest distribuye bien tu contenido y te ayuda a identificar qué temas o diseños captan una mayor atención.
- Clics en el enlace: se trata de cuántas personas hicieron clic en tu Pin para visitar tu sitio web o tu tienda online. Es de gran importancia si utilizas publicidad, tu estrategia está basada en el marketing de afiliados o comercio electrónico. Normalmente tendrás que mejorar tu CTA si el Pin tiene una tasa de clics reducida.
- Guardados (Repines): básicamente te indica cuánto interés genera tu contenido y es una muestra de su valor para el usuario.
- Tasa de engagement: es la tasa de interacción. Es decir, combina clics, guardados, comentarios, etc. Te indica si el contenido conecta bien con tu audiencia objetivo. Un buen engagement contribuye a que Pinterest le dé más visibilidad a tus publicaciones.
- Tasa de conversión: es el porcentaje de personas que realizaron la acción deseada (compra, suscripción, etc.). Es la métrica más relevante de una estrategia de monetización.
- Coste por clic (CPC): cuando realizas publicidad, es importante saber cuánto pagas por cada clic en tu anuncio para ajustar tu presupuesto.
- Retorno de inversión (ROI): mide cuánto dinero estás ganando en comparación con lo que inviertes.
Recursos para Creadores
La propia red social también te ofrece una serie de herramientas y recursos para que puedas obtener el máximo provecho: mejorar tu estrategia, optimizar tu contenido, aumentar el alcance y, en definitiva, ganar dinero con Pinterest de un modo más eficaz.
Por este motivo, para finalizar esta guía, te mostramos dos recursos clave para creadores de contenido: Pinterest Academy y la importancia de mantenerse actualizado con la herramienta de Tendencias de Pinterest (Pinterest Trends).
Pinterest Academy
Pinterest Academy es la plataforma de formación oficial de Pinterest, diseñada para ayudar a creadores, emprendedores y negocios a entender cómo funciona Pinterest y cómo utilizarlo para generar tráfico y ventas.
¿Por qué usar Pinterest Academy?
- Es completamente gratuito y creado por el equipo de Pinterest.
- Aprendes sobre estrategias de contenido, SEO en Pinterest y publicidad.
- Ideal para principiantes y avanzados, ya que ofrece módulos desde lo básico hasta técnicas avanzadas (incluyendo cómo utilizar Pinterest Ads para escalar.
Mantenerse Actualizado con las Tendencias
Pinterest es una plataforma en constante evolución, por lo que es necesario estar al tanto de las últimas tendencias y cambios en el algoritmo.
Si alineas tu contenido con lo que los usuarios están buscando en el momento, Pinterest te premiará y tus publicaciones tendrán un mayor alcance.
También es necesario seguir las tendencias de temporada para aumentar el tráfico y engagement. Del mismo modo, también puedes ver qué formatos de Pines funcionan mejor.
La buena noticia es que para estar al tanto de las tendencias puedes usar Pinterest Trends (Tendencias de Pinterest), una herramienta oficial que te muestra qué temas están siendo más buscados en la plataforma. Con esta herramienta puedes aumentar tus posibilidades para ganar dinero con Pinterest.
¿Cómo usar Pinterest Tendencias? El proceso es así de sencillo:
- Ingresa a Pinterest Tendencias.
- Escribe una palabra clave relacionada con tu nicho y mira su evolución en el tiempo.
- Descubre tendencias emergentes para adaptar tu contenido.